Gobierno analiza subsidio a empresas que paguen horas nocturnas después de las 6:00 p. m.

El ministro del Interior subrayó que la propuesta está en proceso de análisis técnico y financiero, y genera interés dentro del Gobierno.
Gustavo Petro
El Gobierno evalúa subsidiar horas nocturnas para microempresas. Propuesta busca aliviar carga financiera. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional evalúa la posibilidad de subsidiar a microempresas que paguen a sus empleados por horas nocturnas trabajadas después de las 6:00 p.m. La propuesta surgió como una inquietud ciudadana tras el lanzamiento de la Consulta Digital sobre la reforma laboral y se contempla incluirla en una futura consulta popular.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que esta medida busca aliviar la carga financiera que enfrentan actualmente las pequeñas y medianas empresas del país. Según explicó, la idea pretende facilitar la implementación de una nueva normativa que reconociera la jornada nocturna desde las 6:00 p.m., una de las propuestas más discutidas dentro del marco de la reforma laboral, que hundió el Congreso de la República.

“Tras el lanzamiento de la Consulta Digital, se planteó una inquietud que guardó estrecha relación con las declaraciones del señor presidente durante el último año. Se contempló establecer un subsidio dirigido a pequeños empresarios, con el propósito de facilitar la aplicación de la nueva normativa”, aseguró Benedetti durante su intervención ante los medios.

El jefe de la cartera del Interior subrayó que la propuesta está en proceso de análisis técnico y genera interés dentro del Gobierno, al considerar su potencial para beneficiar tanto al sector empresarial como a los trabajadores.

Lea también: Ecopetrol proyecta inicio de producción de gas hacia 2029 tras pruebas en el pozo Sirius-2

Además, afirmó que la iniciativa se alinea con los objetivos generales de la reforma, la cual busca respaldar a la clase obrera y dinamizar la economía nacional.

De acuerdo con el ministro, la propuesta podría formar parte de la Consulta Popular, que permitiría a los ciudadanos expresar su opinión sobre diversas medidas incluidas en el proyecto de reforma laboral.

Respuesta a críticas

En respuesta a señalamientos sobre posibles motivaciones políticas, Benedetti negó que la consulta digital tuviera fines electorales con miras a 2026.

“No me pueden acusar de fabricar una base de datos. El Ministerio ya tiene bases si quisiera usarlas”, afirmó. Además, aclaró que el formulario fue modificado y que ya no solicita datos como la cédula o el correo electrónico.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.