El caso de los supuestos dineros entregados por Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad de Gestión del Riesgo, a Iván Name y Andrés Calle, presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, sigue avanzando, pues ahora se dieron a conocer conversaciones que Pinilla y Calle habrían tenido a través de WhatsApp.
Los chats tienen fecha del 14 de octubre del 2023, y muestran que el exsubdirector le menciona al presidente de la Cámara que está en Montería, con un aparente encargo del entonces director de Gestión del Riesgo, Olmedo López.
Lea: Olmedo López se pronuncia sobre la Sneyderpolítica: "esperen de mí la verdad"
"Pinilla: Buenos días dr. Le escribe Sneyder Pinilla, Subdirector de manejo de UNGRD. Llego a Montería a medio día
Calle: Hermano muy buenos días.
Pinilla: El director [Olmedo López] me mandó a reunirme contigo. Me dices donde puedo llegar a esa hora. En un sitio.
Calle: Sí señor.
Pinilla: Algo reservado, por favor.
Calle: Atento a ti."
Lea: "No recibí dineros ilícitos": Iván Name responde a escándalo de la Sneyderpolítica
La conversación continúa coordinando la hora de llegada de Sneyder Pinilla a Montería. El exsubdirector de Gestión del Riesgo afirma que irá a un evento en un municipio cercano en Córdoba, para luego regresar al encuentro.
"Calle: ¿A qué hora llegas?
Pinilla: Ya llegué a Montería (8:23 am). Voy saliendo a Puerto Escondido a un evento y tipo 11 am me regreso para vernos.
Calle: Ok. Te espero a medio día".
Luego de eso, al medio día de ese 14 de octubre, Pinilla informa al presidente de la Cámara que está ingresando a Montería, para posteriormente pedir la dirección del lugar de la reunión, que correspondería al apartamento del congresista.
"Pinilla: Hola Dr. Ya voy entrando de nuevo a Montería. ¿Dónde te llego?"
Calle: Veámonos en mi apartamento.
Pinilla: Ubicación tiene, para llegar por Waze.
Calle: Ya llego y te mando la ubicación.
Pinilla: R".
Estos chats serían una de las pruebas que tiene el exfuncionario de Gestión del Riesgo para sostener su versión sobre los supuestos pagos de $4.000 millones a los presidentes del Senado y Cámara con el objetivo de impulsar las reformas y elecciones regionales.