“Nosotros somos jurados de votación y no permitiremos que se roben la elección”: Sindicalista de Fecode

La FM conoció los detalles de una reunión de campaña electoral para apoyar al Pacto Histórico en las instalaciones de un colegio de Bogotá.
Elecciones en Colombia
Crédito: Colprensa

La semana pasada, mientras los maestros de los colegios distritales debían alistarse para terminar de revisar el plan de estudios del 2022, varios voceros del sindicato de Fecode realizaron una reunión de campaña política electoral en las instalaciones de un colegio público de la localidad de Engativá, en favor del Pacto Histórico que lidera el senador Gustavo Petro.

Aunque hace solo unos días Fecode negó una versión de que apoyaría oficialmente al senador Petro, en la reunión de líderes del sindicato el mensaje fue el opuesto. Tras esa reunión hay preocupación de algunos padres sobre la posibilidad de que la campaña electoral trascienda a las aulas de clase. Este mitin político no tuvo la presencia de estudiantes. Solo se trató de un discurso de uno de los voceros del sindicato de maestros para convencer a sus colegas de votar a la Presidencia y al Congreso a los candidatos del movimiento de izquierda.

La FM consultó al vocero de Fecode y candidato al Congreso, Nelson Alarcón, sobre si hay alguna indicación para que miembros del sindicato participen en propaganda política dentro de las instalaciones de colegios públicos. “Nosotros no hemos hecho ningún llamado”, dijo Alarcón.

En la reunión, el vocero del sindicato cuestiona con vehemencia propuestas como las de los colegios en concesión o la educación para los menores a través de “vouchers” para sus padres, además de otras políticas públicas por las que invitan a votar con el pacto.

“Como las organizaciones sindicales promovemos las agendas políticas de los trabajadores y trabajadoras y los derechos de los niñas y niños y jóvenes y la defensa de la educación pública. Por eso como organización sindical y toda la junta de la ADE apoya al pacto histórico, vamos a apoyar decididamente las listas a Senado y Cámara del pacto histórico y lo vamos a hacer con la mayor votación”.

Más adelante en la reunión electoral, el mismo vocero opina que en elecciones anteriores hubo corrupción en los resultados de las tarjetas electorales por supuestos cambios en los números finales que fueron explicados por la Registraduría en su momento.

“Nosotros como magisterio no podemos quedarnos por fuera del vagón y vamos a hacer otra tarea también porque nosotros vamos a ser jurados de votación. No podemos otra vez permitir que se roben la elección como lo hicieron con los formularios E14; cogían los números, los tachaban, les hacían de todo para ganarse las elecciones”, agrega el profesor.

En 2018 cuando surgió la polémica por las correcciones a los formularios E14, la Registraduría, que entregó los resultados en tiempo récord, aclaró que se trataba de errores genuinos que eran corregidos por los propios jurados en las mesas de votación por los reconteos finales en las mesas. Para las elecciones de este año, la Registraduría plantea no tener el mismo número de maestros como jurados, sino realizar una convocatoria amplia a estudiantes universitarios y a jurados de todos los partidos y movimientos políticos autorizados.

Le preguntamos a la Secretaría de Educación si hay autorización para que las instalaciones de los colegios públicos puedan ser utilizadas para proselitismo y hasta ahora no han contestado.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.