La JEP no ha estado a la altura de su enorme responsabilidad, dice Sigifredo López

El exdiputado Sigifredo López asegura que las FARC no han cumplido con el acuerdo de paz, y cuestiona el rol de la JEP.
Sigifredo López, exdiputado del Valle del Cauca
Sigifredo López, exdiputado del Valle del Cauca, visitando en Bogotá a la Jurisdicción Especial para la Paz Crédito: Colprensa

Sigifredo López, único sobreviviente del secuestro de los diputados del Valle del Cauca en 2002, fue uno de los protagonistas de la reciente audiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que tuvo lugar este lunes en Cali. Durante la segunda parte de esta audiencia, organizada para el reconocimiento de los excomandantes de las FARC involucrados en el secuestro, López fue uno de los asistentes más esperados. Sin embargo, decidió no participar en la audiencia, una decisión que compartió con la opinión pública en un comunicado emitido en La FM de RCN.

López, quien en 2012 enfrentó falsos señalamientos por su supuesta participación en el secuestro de los diputados y fue investigado y detenido por la Fiscalía, dejó claro su descontento con el proceso y las declaraciones que, según él, no reflejan la verdad plena.

Las únicas que hemos cumplido con el acuerdo somos las víctimas”, destacó López. Aseguró que desde el inicio del proceso de paz, las víctimas han respaldado el acuerdo con la esperanza de que el conflicto armado en Colombia finalmente llegara a su fin, pero no fue así. “Hemos dado todo lo que se nos pidió: hemos defendido las instituciones creadas a raíz del acuerdo, como la Comisión de la Verdad y la Unidad de Restitución de Tierras”, afirmó López.

Lea también: Gobierno Petro respondió a la invitación de Nicolás Maduro para su posesión presidencial

El exdiputado también criticó la falta de avances reales en la reparación a las víctimas del conflicto. “De las aproximadamente 10 millones de víctimas, solo se han reparado administrativamente a 2,1 millones. Las demás seguirán esperando por décadas esa reparación”, agregó. Este desajuste en las promesas de reparación, según López, ha sido uno de los principales fracasos del acuerdo.

El tema de la verdad fue el eje central de las críticas de López. En la audiencia, se mostró visiblemente frustrado por la manera en que la JEP manejó los testimonios de los exmiembros de las FARC. “Las FARC dijeron verdades a medias, pero no cumplieron con lo único que se comprometieron: la verdad plena”, señaló, recordando que en varias ocasiones, durante los interrogatorios en las audiencias, intentó que se esclareciera la verdadera naturaleza del asesinato de los diputados, pero la propia JEP lo impidió. “Me callaron cuando traté de exigir mi derecho a la verdad”, afirmó.

Lea también: Exfiscal del caso Nicolás Petro denunció persecución por operación ilegal de inteligencia del Gobierno: "El objetivo era vigilar personas"

López también se refirió a los recientes avances judiciales en el caso de los diputados, en los que se demostró que los parlamentarios fueron ejecutados a quemarropa y no como resultado de un enfrentamiento armado, como insisten las FARC. “Hay pruebas científicas que demuestran que fueron asesinados con 12 disparos por la espalda mientras huían, no en un intercambio de disparos”, recalcó. El exdiputado también denunció que el hecho de que algunos exmiembros de las FARC sigan afirmando lo contrario es una “mentira”, que no fue aclarada a pesar de los esfuerzos realizados.

Otro de los aspectos más criticados por López es el manejo de los territorios ocupados por las FARC. Según él, “los municipios más afectados por el conflicto armado siguen en manos de las disidencias de las FARC, igual o peor que hace ocho años”. Esta situación, junto con el retraso en las reparaciones y la falta de cumplimiento por parte de los exmiembros de las FARC, fue uno de los factores que lo llevó a no asistir a la audiencia, una decisión que calificó de “decepcionante”.

En sus declaraciones, López también aprovechó para rechazar lo que consideró como propuestas de impunidad para los responsables del secuestro de los diputados. “Las FARC no han cumplido con la verdad, y el Estado tampoco ha ocupado sus territorios”, manifestó, criticando la falta de resultados concretos en el proceso de negociación con las FARC.

Por último, López compartió su visión sobre las dificultades que enfrenta el proceso de paz, destacando que las negociaciones con las FARC deben estar acompañadas de un análisis profundo de los interlocutores y el contexto. “Las negociaciones deben tener en cuenta la naturaleza del interlocutor y la naturaleza del problema”, afirmó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.