Sergio Fajardo dio pistas para las elecciones de 2026: "Soy candidato altamente probable"

El excandidato presidencial aseguró que los próximos comicios no corren riesgo y criticó la gestión del presidente Gustavo Petro.
Sergio Fajardo
Sergio Fajardo asegura que las elecciones de 2026 no corren riesgos, critica al gobierno actual y expone su visión de liderazgo. Crédito: Colprensa

En una reciente entrevista con La FM de RCN, el excandidato presidencial Sergio Fajardo compartió sus reflexiones sobre la situación política actual del país y las perspectivas para las elecciones presidenciales de 2026. Aseguró que no existen riesgos para la celebración de los comicios y criticó el manejo del gobierno actual en diversos frentes, al tiempo que expuso su visión de liderazgo basada en la experiencia y la decencia política.

La garantía de elecciones en 2026

Fajardo expresó su confianza en que las elecciones se llevarán a cabo sin contratiempos. “Yo sí creo que vamos a elecciones en el 2026 y no creo que exista ningún riesgo. El presidente Petro ha tenido una estrategia donde culpa de todo al gobierno de Duque, mientras argumenta que lo que no logra es porque no lo dejan. Esa narrativa la usa todos los días, pero el 7 de agosto de 2026 otra persona se posesionará como presidente”, afirmó.

Le puede interesar: “No hay tiempo suficiente para debatir la reforma a la salud”, afirman desde la Cámara

Críticas al manejo del gobierno
El exgobernador de Antioquia señaló lo que considera una mala gestión de la administración actual, en especial en la Cancillería, y mencionó irregularidades en el manejo de relaciones exteriores y nombramientos. “Ha habido una cantidad de irregularidades en el manejo de las relaciones exteriores. Nombramientos que no están a la altura de representar a un país con dignidad (...) La decencia no tiene ideología ni partido político”, sostuvo.

Además, criticó la forma de gobernar del presidente Gustavo Petro: “El presidente anuncia cosas sin consultar, y luego los ministros tienen que salir a arreglar o tratar de justificar lo que él dice. Esto ha generado un mal trabajo en el gobierno, y eso incluye un deterioro institucional que tendremos que revisar profundamente”.

Reflexiones sobre su trayectoria política
En un tono introspectivo, Fajardo habló de su recorrido de 25 años en la política, recordando tanto sus logros como sus fracasos. “En 2022 tuve un gran fracaso electoral. Perdí mi identidad política, y así lo he reconocido. Este año he reflexionado sobre mi camino recorrido y me he dedicado a aprender un nuevo lenguaje, entrando al mundo de las redes sociales. Eso me permitió llegar a más personas y reivindicar una política basada en principios y coherencia”.

Le puede interesar: Conteo regresivo para el nuevo gabinete de Petro

Un enfoque de reconstrucción para el futuro
De cara a las elecciones de 2026, Fajardo aseguró estar listo para enfrentar los retos del país con experiencia y visión renovada. “He gobernado con éxito, sin repartir favores ni perder un peso público. Sé cómo manejar recursos y cómo reconstruir instituciones deterioradas. Lo que viene es un trabajo profundo de cirugía y acupuntura para recuperar al país”, enfatizó.

Finalmente, Fajardo reiteró su compromiso con un camino alternativo en la política colombiana: “No he sido uribista, ni petrista, ni santista. Siempre he tomado decisiones de manera independiente y respetuosa, enfocado en construir y transformar”.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.