“Será el Congreso el que tenga la última palabra", Ministro de Justicia

El ministro se pronunció luego de la reunión entre el presidente Gustavo Petro y el fiscal general.
Ministro de Justicia, Néstor Osuna
Ministro de Justicia, Néstor Osuna Crédito: Cortesía

Tras la reunión entre el presidente Gustavo Petro, el fiscal general, Francisco Barbosa y el ministro de Justicia, Néstor Osuna, este último aseguró que fue un encuentro con el único objetivo de estar alineados para mejorar el país en temas judiciales.

“Efectivamente, la reunión sí existió y fue amable, extensa y con mucho ánimo colaborativo y quienes participamos. Estuvimos de acuerdo en que los delitos de injuria, calumnia, incesto e inasistencia alimentaria, que están contemplados desde un inicio en el proyecto de reforma a la política criminal y penitenciaria, probablemente no consigan aprobación en el Congreso”, puntualizó el jefe de la cartera de justicia.

Lea también: Ya no se legalizará toda la cadena del narcotráfico, dice el fiscal Barbosa, tras reunión con Petro

Del mismo modo, el ministro Osuna dejó claro y detalló que “será el Congreso el que tenga la última palabra, un acuerdo entre el fiscal y el presidente no le resta ni un milímetro de atribuciones al Congreso de la República. Así que serán ellos quienes decidan si mantienen o retira los delitos”, aseguró.

Cabe mencionar que el ministro de Justicia ha explicado en varias ocasiones que el objetivo de despenalizar delitos es para disminuir el hacinamiento en los centros penitenciarios del país, pero según él, nunca para beneficiar a delincuentes condenados por crímenes graves.

Lea también: Fiscalía abre investigación a Ultra y Viva Air: podría aplicar extinción de dominio

El otro punto de discusión es el proyecto de ley de sujeción a bandas criminales, pues en las últimas horas el fiscal general, Francisco Barbosa, advirtió que se realizarán unas mesas técnicas para discutir la forma en que las bandas criminales comparecerán ante las autoridades.

El encuentro, que se suscitó el lunes 10 de abril en Casa de Nariño, sirvió para fortalecer esfuerzos en materia de operaciones de interdicción e incluso se acordó continuar estableciendo reuniones semanales entre delegados de la Fiscalía y de la Fuerza Pública para consolidar las cifras de incautación de drogas ilícitas.


Temas relacionados

Elecciones en Colombia

Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero en la entrada de la Registraduría, donde no pudo inscribir su candidatura presidencial.



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero