Senadores trabajan en proyecto para regular las plataformas de transporte

El proyecto contemplaría la creación de una nueva categoría de trabajo denominada 'Trabajo autónomo dependiente'.
Archivo La FM
Crédito: La FM

LA FM conoció en exclusiva los detalles de un proyecto de ley en el que estarían trabajando los senadores Rodrigo Lara, de Cambio Radical y Álvaro Uribe Vélez, del Centro Democrático, con el cual buscan reglamentar las plataformas digitales presentes en el país como Uber y Rappi. La propuesta sería radicada ante el Congreso en el mes de marzo.

"El expresidente Álvaro Uribe me propuso, hace unos días, que uniéramos este proyecto que yo tengo, con otro que él piensa elaborar y que equipara básicamente las desventajas que hoy tienen los taxistas con las plataformas", reveló Lara.

Con este se busca nivelar muchas de las diferencias y de las asimetrías que "hacen más oneroso para un taxista obtener sus ingresos, que lo que significa para una plataforma, de tal manera que podamos resolver regular la situación de las plataformas, buscar justicia social y resolver definitivamente este conflicto entre taxistas y plataformas", explicó.

En contexto: Ministra de Transporte descarta un decreto para regular Uber

El proyecto tendría tres puntos clave. Uno de ellos tiene que ver con que las empresas como Uber deberán pagar el impuesto de Renta. "Estas plataformas deben pagar el impuesto de Renta porque se están enriqueciendo, por ejemplo, con el uso de las vías, de los semáforos, de las carreteras y ese uso del espacio público implica una retribución por parte de la plataforma", señaló Lara.

Advirtió además que la construcción de vías, puentes, semáforos y andenes, "nos cuesta mucho dinero y por consiguiente, si la plataforma gana mucho dinero, con ese uso de la infraestructura pública, pues tiene que contribuir también con ella".

Prestaciones

El otro aspecto va enfocado al pago de prestaciones sociales como salud y pensión. El proyecto contemplaría, por iniciativa del senador Lara, la creación de una nueva categoría de trabajo denominada: 'Trabajo autónomo dependiente', en donde el trabajador y la plataforma harían una contribución del 50 -50.

"Nosotros estamos contemplando en el proyecto la creación de una categoría que es la del trabajador autónomo -económicamente dependiente, quien dispone de los tiempos y las horas de su trabajo, pero depende económicamente de la plataforma y presta el servicio con los lineamientos que le da", explicó el senador Lara.

Señaló que para la creación de este se tomarán elementos del contrato de trabajo, pero no todos. "La mitad del aporte a la salud y la mitad a las pensiones la deberá pagar la plataforma para que así el trabajador contribuya al sistema de salud y de pensión con la otra mitad (...) Es que es el trabajo y el esfuerzo de estos jóvenes que hoy se desgastan lo que lleva a que estas plataformas se enriquezcan. Así lograríamos más justicia".

Lea también: Uber pide a Gobierno decreto de reglamentación mientras avanza ley

Entre tanto, de la propuesta del senador Álvaro Uribe se conoció que contemplaría aspectos que incluirán, por ejemplo, medidas encaminadas a regular aspectos como modelo de los vehículos que podrían prestar este tipo de servicios, capacitación para los conductores y la creación de pólizas contractuales.

"Lo que se pretende con este proyecto que se está uniendo en estos momentos y que estaría listo para el mes de marzo, es emparejar asimetrías entre los taxistas y los servicios ofrecidos a través de plataformas como Uber", indicó Lara.

De acuerdo con Lara, plataformas como Uber tienen que existir en Colombia, pues "no podemos negar el derecho que tienen los usuarios a escoger si quieren movilizarse a través de estas plataformas, pero si la plataforma que no pone capital de trabajo se enriquece con el esfuerzo de una persona, lo mínimo que puede hacer es contribuir con la salud y pensión, así como con el impuesto de renta", apuntó.


Temas relacionados

Alcalde de Santa Marta

Congresista denunció ante la Fiscalía y Procuraduría a alcalde de Santa Marta: están en juego 2.200 millones

Una pelea política entre la Gobernación y la Alcaldía podría afectar a más de 200.000 personas.
Dijo que el Alcalde estaría actuando con base en criterios políticos.



Julián López se defiende de la suspensión del Partido de la U en su contra

López defendió la rama que conformó en oposición a Dilian Francisca Toro, quien tiene en el partido su propia rama

¿Es real la cifra del presidente Petro sobre el aumento del 3% en cultivos de coca en 2024?

El presidente se adelantó a la publicación oficial del informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández