Senador del Partido de La U cuestiona nueva consulta popular: “El Gobierno busca hacer campaña con ella”

Según explicó el senador, de los 80 artículos que llegaron desde la Cámara de Representantes, ya se ha hecho un barrido preliminar.

En medio de las discusiones sobre la reforma laboral, el Congreso de la República recibió este lunes la radicación de una nueva consulta popular con 16 preguntas, promovida por el Gobierno Nacional.

Los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Trabajo, Antonio Sanguino; y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fueron los encargados de presentar formalmente la solicitud ante el Senado.

Más noticias: ¿Nueva consulta popular habría quedado mal radicada en el Congreso?

Esta nueva iniciativa, que busca preguntarle directamente al pueblo sobre temas sociales, llega luego de que el Congreso negara una primera consulta en esta misma legislatura. Aunque el Gobierno argumenta que esta propuesta incluye preguntas distintas y reformuladas, desde algunos sectores del Congreso hay críticas por lo que se considera una insistencia política y una forma de presionar la agenda legislativa.

Uno de los primeros en reaccionar fue el senador Juan Felipe Lemos, del Partido de La U, quien habló en La FM de RCNy expresó su preocupación frente al uso político de la consulta popular. Lemos es además el coordinador ponente de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, que este martes retoma el análisis detallado del articulado.

“Este es un momento complejo del país y nos toca a todos enfrentarlo con mucha responsabilidad y seriedad”, dijo Lemos, al referirse tanto al clima político como al manejo de las reformas que adelanta el Congreso.

El congresista destacó que desde que el presidente del Senado les asignó la tarea de estudiar el texto de la reforma laboral que fue aprobado en Cámara, comenzaron de inmediato a trabajar de manera conjunta con expertos y sectores sociales que han hecho observaciones a la propuesta. Aseguró que el trabajo ha sido serio, técnico y comprometido.

“Vamos a tratar de sacar adelante una ponencia unificada que sea equilibrada. No vamos a apoyar o acompañar la reforma que viene de Cámara en las condiciones en que esta llega al Senado de la República”, sentenció.

Según explicó el senador, de los 80 artículos que llegaron desde la Cámara de Representantes, ya se ha hecho un barrido preliminar: 21 artículos podrían ser ajustados, 15 contienen temas especialmente complejos que requieren debate, 14 serían eliminados por no tener relación directa con el derecho laboral privado, y 31 podrían aprobarse tal como están.

Más noticias: MinInterior asegura que la consulta popular anterior sigue vigente por fallas en la votación

“Hay artículos que crean facultades adicionales que no corresponden al objeto de esta reforma. Por eso proponemos eliminarlos. Lo importante es tener una visión integral y responsable”, agregó.

Para Lemos, la reforma laboral tiene elementos valiosos en cuanto a la reivindicación de derechos laborales para más de 10 millones de trabajadores formales. Sin embargo, advirtió que la iniciativa no resuelve uno de los problemas estructurales del sistema laboral colombiano: la alta informalidad.

“Más de 12.9 millones de personas hoy tienen un trabajo informal, y esta reforma, en nada va a ayudar a garantizar la formalización laboral en Colombia”, afirmó.

En este contexto, el senador considera que la presentación de una nueva consulta popular, justo cuando el Senado comienza el análisis de fondo del proyecto, es una maniobra que busca distraer o presionar al Congreso.

“El Congreso de Colombia, particularmente el Senado, hizo algo muy importante la semana pasada: hacer respetar su autonomía y enviar un mensaje claro a los colombianos. El Congreso no va a renunciar a su responsabilidad de legislar”, subrayó.

Lemos fue más allá y planteó que, en su opinión, lo que realmente busca el Gobierno con esta nueva consulta no es dar voz al pueblo, sino utilizarla como una herramienta política ante las dificultades que ha enfrentado para sacar adelante su agenda legislativa.

En ese mismo sentido, recordó que la consulta presentada por el Gobierno fue negada hace apenas unas semanas por el Congreso, y cuestionó que se radique otra con argumentos similares, cuando existe un proceso abierto de discusión parlamentaria.

“Ellos lo justifican porque cambian algunas preguntas y crean nuevas, pero no nos vamos a desviar de nuestra responsabilidad. Nosotros estamos demostrando que sí queremos legislar”, concluyó.

La Comisión Cuarta del Senado continuará esta semana con la discusión de la ponencia sobre la reforma laboral. Lemos reiteró que el propósito es avanzar con seriedad, escuchar a todos los sectores y sacar adelante un texto que logre equilibrio entre los derechos laborales y la sostenibilidad económica del país.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.