Senado responde cuál es el futuro de la reforma a la salud tras su aprobación en la Cámara

Desde la Comisión Séptima del Senado han expresado su inconformidad por la aprobación de la reforma a la salud.
Reforma a la salud
La reforma a la salud fue aprobada en la Cámara de Representantes en segundo debate Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Un panorama complicado enfrenta la reforma a la salud en su trámite en el Senado, luego de que fuera aprobada en la Cámara de Representantes.

La iniciativa del Gobierno Nacional deberá superar ahora la discusión en la Comisión Séptima del Senado, donde ya enfrenta un ambiente de fuerte resistencia.

Algunos congresistas que son miembros de la Comisión Séptima del Senado han expresado su inconformidad y rechazo tras la aprobación del segundo debate de la reforma.

El senador del Centro Democrático, Honorio Henríquez, cuestionó la aprobación de la reforma a la salud.

Le puede interesar: Siguen las voces en contra tras la aprobación de la reforma a la salud: "Resistir para no morir"

“Aprobaron en Cámara la nefasta reforma a la salud. La incoherencia más grande, para 2025 se estima un déficit de 4.8% del PIB, que equivale a $81.3 billones y aun así aprueban una reforma que no resuelve los retos actuales del Sistema de Salud”, dijo Henríquez.

Agregó que, “deja en el limbo y sin protección a los pacientes actuales y no tiene fuentes de financiación, se ha calculado que vale más de $105 billones en su primer año de implementación”.

La senadora María Fernanda Cabal se refirió a la reforma a la salud y aseguró que “no le pasará en Senado. Defenderemos la vida de los colombianos ante una reforma que solo provocará más corrupción y que es abiertamente inconstitucional”.

Por su parte, Norma Hurtado, senadora del partido de la U, aseguró que “no nos podemos olvidar de que los recursos no deben enfocarse solo en la atención primaria. Deben decir que pasará con la mediana y alta complejidad. No se ha tenido certeza sobre el aval fiscal, hemos expuestos nuestras preocupaciones”.

Dijo además “revisaremos en detalle el documento que salga de la Cámara y asumiremos una postura tras su lectura. La Comisión Séptima del Senado no funciona con imposiciones”.

Desde el partido Conservador, partido político de Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima del Senado, dijeron que mantendrán su decisión de votar no a la reforma a la salud.

El Partido Conservador mantendrá su decisión de votar no a la reforma a la salud liderada por el Gobierno Nacional, en la discusión que inicia en el Senado de la República. Nuestra postura está sustentada en argumentos técnicos y no políticos que advierten su inconveniencia. Hoy millones de pacientes sufren las consecuencias de las malas decisiones del Gobierno Nacional con las intervenciones a las EPS y los cambios en el Fomag”, dijeron.

Otro partido que se pronunció fue el Centro Democrático: “Decisión lamentable. La plenaria de Cámara aprobó el nefasto proyecto de reforma a la salud; un golpe mortal al sistema y a los pacientes. Ahora la reforma pasa al Senado, donde nuestros congresistas seguirán denunciando y votando negativo este proyecto estatista que solo agravará la crisis del sistema”.

Benedetti optimista

El ministro del Interior, Armando Benedetti, tras la aprobación de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes, se mostró optimista y afirmó que cuentan con las mayorías necesarias en el Senado para aprobar la reforma. Aseguró que el trámite legislativo continuará con éxito en los dos debates restantes en el senado.

En la Comisión Séptima del Senado estoy positivo. Allá nos va a ir bien también”, dijo Benedetti.

Más noticias: Reforma a la salud: Andi advierte desajuste de $163 billones

De igual manera, la senadora Martha Peralta, celebró la aprobación de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes.

Nos alistamos en la Comisión Séptima del Senado para apoyar este texto, para defenderlo, para debatirlo y por supuesto para hacer todos los esfuerzos necesarios de convencer y de motivar a los demás senadores para así poder tener las mayorías y poder aprobar esta reforma que tanto necesita el país”, dijo la senadora.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.