Reforma a la salud: Andi advierte desajuste de $163 billones

El gremio recordó que la Corte Constitucional evidenció deficiencias en el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Congreso de la República
Varios congresistas advierten que esa tal crisis sanitaria no existe. Crédito: Colprensa

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) alertó sobre los riesgos que implica la reforma a la salud aprobada en la Cámara de Representantes.

Según el gremio, la iniciativa "no resuelve los problemas del sistema y pone en riesgo su sostenibilidad", además de no contar con una justificación desde el punto de vista fiscal.

"La propuesta gubernamental no resuelve los retos actuales del sistema y profundiza la crisis financiera cuya desatención actual amenaza la salud de los colombianos", afirmó la Andi en un comunicado.

Más noticias: Siguen las voces en contra tras la aprobación de la reforma a la salud: "Resistir para no morir"

El gremio recordó que la Corte Constitucional, mediante el Auto 007 de 2025, evidenció deficiencias en el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), lo que afecta el financiamiento del Plan de Beneficios en Salud (PBS).

La Corte ordenó revisar y reajustar la UPC para garantizar su suficiencia. En este contexto, la Andi señaló que "es contrario al mandato constitucional de protección del derecho fundamental una sustitución total del sistema de salud sin antes equilibrar financiera y operativamente el mismo".

Además, advirtió que la reforma no enfrenta de manera adecuada los problemas estructurales de financiamiento y que ampliar las obligaciones del Estado sin garantizar fuentes claras "solo profundizará el desbalance económico del sector".

El gremio también reiteró que su análisis evidencia un impacto fiscal insostenible. "Nuestros cálculos arrojan un déficit de $141,4 billones en los próximos 10 años, mientras que los cálculos del Ministerio proyectaban un superávit de $21,8 billones. Es decir, una diferencia de $163 billones", explicó.

De acuerdo con la Andi, la mayor discrepancia en los cálculos radica en la proyección del gasto en servicios de mediana y alta complejidad. "El Gobierno asume que las mejoras en atención primaria modificarán casi de inmediato la senda de gasto en estos servicios, un supuesto que no es coherente con el envejecimiento de la población, el cambio tecnológico ni la evolución de la UPC en los últimos 15 años", advirtió.

Más noticias: Petro deberá disculparse con la oposición por orden del Consejo de Estado

Finalmente, la Andi reiteró su compromiso con un sistema de salud que garantice calidad, acceso y sostenibilidad, e instó al Gobierno y al Congreso a considerar alternativas que fortalezcan el sistema sin comprometer su estabilidad ni la responsabilidad fiscal del país.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.