Senado cancela la controvertida feria cannabica

Con la nueva ley de marihuana medicinal, los grandes laboratorios tendrán la posibilidad de comercializar productos a base de esta planta para tratar diferentes e enfermedades crónicas.
000_IY4R6.jpg
Archivo AFP.

La mesa directiva del Senado de las República ordenó la cancelación de un polémico evento en el que se expondrían las bondades de la marihuana medicinal.

La feria, que se llevaría a cabo en las instalaciones del edifico nuevo del Congreso, contaba con la presencia de 11 empresas provenientes de resguardos indígenas del departamento del Cauca, expertas en el manejo del cannabis con fines terapéuticos.

El senador Jorge Iván Ospina, quien lideraba está jornada, criticó fuertemente la determinación y denunció que la reglamentación de la ley no está lista.

"En Colombia matamos al tigre y nos asustamos con el cuero, porque a pesar de que existe legislación que permite la utilización de marihuana para uso medicinal, la mesa directiva del Senado impide la realización de la Gran Feria Cannabica, pero adicionalmente el Ministerio de Salud no procede en el desarrollo e implementación de los Decretos que permiten la fabricación y comercialización de productos medicinales a base de marihuana", señaló Ospina.

Dijo que esta feria cannabica tenía como principal objetivo dar a conocer los productos que se pueden usar para tratar diferentes enfermedades.

"Existe gran expectativa nacional por los elixir, ungüentos, cremas, aceites y tabletas que pueden reducir dolencias como los dolores articulares, insomnio, efectivos en enfermos terminales, en síndromes convulsivos o síndromes de abstinencia, por lo que es una lástima que por falta de criterio se siga condenando a una planta, cuando la planta es una oportunidad para mejorar la salud de los colombianos y para constituir espacios de emprendimiento", aseguró.

Con la nueva ley de marihuana medicinal, los grandes laboratorios tendrán la posibilidad de comercializar productos a base de esta planta para tratar diferentes enfermedades crónicas.

El senador Jorge Iván Ospina habló con LA FM al respecto



Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.