Senado aprobó reforma a la educación que entrega más recursos a las universidades públicas

La idea es disminuir la desfinanciación de la educación pública que asciende a alrededor de 18 billones de pesos.
Senado de la República
Proyecto de ley para convocar una constituyente genera rechazo en el Congreso. Sectores políticos consideran la iniciativa inconveniente y advierten riesgos para el país. Crédito: RCN Radio - David Rincón

Con 60 votos a favor, la plenaria del Senado de la República aprobó en segundo debate un proyecto de ley que permite entregar más recursos a las universidades públicas de todo el país.

La iniciativa, según el ministro de Educación, Daniel Rojas, busca disminuir la brecha de alrededor de 18 billones de pesos que se ha generado con estas instituciones, desde que salió adelante la Ley 30.

Le puede interesar: Reforma a la salud: trámite del proyecto se aplaza nuevamente en el Congreso de la República

“Este proyecto consiste en cerrar la brecha histórica, ya que se calcula que la desfinanciación de la universidad pública asciende a 18 billones de pesos desde expedida la Ley 30 y más de 30 años después caemos en cuenta de la necesidad y entonces reformamos los artículos 86 y 87 para que empezaremos a cerrar esa brecha y un horizonte de mediano plazo, el 1% del PIB se destine a financiar la universidad pública”, indicó.

“Tiene un componente cíclico, pero ya no se va a utilizar el índice de precios al consumidor, sino el índice de los costos de la educación superior, que tiene una relación muchísimo mayor con lo que cuesta realmente la educación pública. Entonces, en ese sentido, esperamos no solamente llegar a ese 1% del PIB para la financiación de la educación superior, sino además incluir 34 instituciones técnicas y tecnológicas que no tenían base presupuestal y que ahora tienen los recursos garantizados”, añadió.

Consulte aquí: Mineducación defiende subsidio dado a Margarita Rosa de Francisco por supuestamente ser de estrato 3

Dijo que estos recursos para la educación superior deberán ser incluidos en el Presupuesto General de la Nación, pero en esta oportunidad la financiación de la misma se calculará de manera diferente.

El senador Pedro Flórez, quien fue ponente de esta iniciativa, dijo que con ella se busca que el incremento de recursos “sea progresivo y que llegue a los 20 billones de pesos en los próximos años”.

Ahora al proyecto le resta su aprobación en sus últimos debates en la Comisión Sexta y en la plenaria de la Cámara de Representantes.


Venezuela

“Los países no se bloquean”: Petro cuestiona alerta de EE. UU. sobre restricciones aéreas hacia Venezuela

El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos
El jefe de Estado insistió en que decisiones de esta naturaleza generan efectos humanitarios y económicos .



María Fernanda Cabal demandará decreto que elimina requisitos para cargos de embajador y cónsul en Colombia

La congresista aseguró que el documento divulgado por el Gobierno representa un riesgo para la institucionalidad del país.

Petro rechazó declaración final de la COP 30 por omisión sobre el uso de combustibles fósiles

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro