Sena dice que licitación no busca beneficiar a Huawei

Carlos Mario Estrada, espera que los términos de la licitación no se modifiquen.
Sena-LA-FM-Colprensa1.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

El director del Sena, Carlos Mario Estrada, explicó las razones por las cuales se decidió suspender la licitación para la modernización de tecnología en esa entidad, la cual asciende a más de 700.000 millones de pesos.

Según Estrada, después de un diálogo que sostuvo con el procurador Fernando Carrillo, determinó que la mejor decisión era frenar temporalmente este proceso, para poder explicar a la opinión pública y a los órganos de control, la transparencia del mismo.

Lea también: Sena suspende polémica licitación pública por recomendación de la Procuraduría

El funcionario dijo que no es cierto que se busque beneficiar a Huawei, que es una es las multinacionales que tienen interés en la licitación.

El Sena no contrata con Huawei, yo no tengo nada que ver con esa empresa, el integrador me tiene que cumplir con un techo presupuestal de 739.000 millones de pesos y me tiene que cumplir con los acuerdos de niveles de servicios, con las exigencias técnicas y es el integrador el que negocia con las firmas tecnológicas, no es el SENA”, indicó.

El director de la entidad dijo que espera que los términos de la licitación no se modifiquen, teniendo en cuenta que muchas multinacionales están interesadas en ella.

“Esperamos que con las explicaciones del caso logremos sostener las cláusulas, los términos y los parámetros con los cuales hemos construido esta licitación, porque ya hay firmas que ya están diciendo que quieren participar y con esos parámetros creen que pueden llegar a un cierre financiero y ser el órgano integrador para el SENA”, añadió.

Consideró además que la Universidad Nacional también debería entregar explicaciones sobre lo que ha sucedido con este tema, y así se lo indicó a Dolly Montoya, rectora de la institución.

Le puede interesar: La Santamaría no podría utilizarse para corridas de toros

“La tarea conjunta que debemos hacer, le dije a la doctora Dolly (rectora de la Universidad Nacional), es explicarle a los medios la complejidad de este proceso y segundo, llenarnos de argumentos, ser más convincentes, tener más capacidad explicativa para demostrarle al señor procurador que estamos cumpliendo estrictamente la ley y que estamos actuando de acuerdo a la ley y resolver las inquietudes que nos han planteado”, manifestó.

El director del Sena confirmó que en los próximos días se sentará a dialogar con la Procuraduría para explicar punto por punto los detalles de este proceso licitatorio, que es el más grande de América Latina en materia de tecnología.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad