Seguridad de exguerrilleros de las Farc será reforzada en 2020

Así lo confirmó Emilio Archila, consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.
Exguerrilleros de las Farc
Exguerrilleros de las Farc en la zona veredal de Mariana Páez. Crédito: archivo Colprensa

El Gobierno Nacional anunció que para el próximo año se van a reforzar las medidas de seguridad de los ex combatientes de la extinta guerrilla de las Farc, comunidad que ha denunciado que ha sido víctima de situaciones de riesgo con amenazas.

Emilio Archila consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, indicó que las autoridades como la Fiscalía General de la Nación, ha venido avanzando en el esclarecimiento de las investigaciones de las personas que están detrás de los crímenes de integrantes del antiguo grupo subversivo.

Archila indicó que el Gobierno está realizando una verificación de las más de 30 medidas que se adoptaron para proteger a los ex combatientes, y antes de finalizar el año se realizará un corte de cuentas.

“Se han presentado muchos resultados de la Fiscalía con identificaciones, capturas y condenas, estamos adelantando una valoración de las medidas de aquí hasta diciembre, el año entrante podamos refinar y reforzar para esa protección”, sostuvo Archila.

Hace varias semanas, la senadora Victoria Sandino, afirmó que van 168 miembros de la Farc asesinados, 88 de ellos en la administración de Iván Duque, y según la legisladora, el Gobierno poco ha hecho para proteger a estas personas.

La congresista le pidió al mandatario el cumplimiento total del acuerdo de paz y la implementación de medidas excepcionales de protección para las personas que están en los espacios territoriales de capacitación.

“Llamamos a este Gobierno a decir la verdad ya responder si va o no a cumplir el acuerdo, que nos digan si nos van a garantizar el derecho a la vida. Llamamos a la comunidad internacional, a la sociedad colombiana y a las comunidades para que paremos este derramamiento de sangre”, señaló.

Por su parte, el senador Carlos Antonio Lozada, en diálogo con RCN Radio, dijo en su momento que no había voluntad política de parte del Gobierno para cumplir lo pactado en La Habana y advirtió que ha sido muy difícil acceder a la protección que debe brindar el Estado.

Vea también: Implementación de acuerdos de paz tardaría 15 años: Duque

“Hemos tenido muchas dificultades frente al tema de la protección. Hay limitaciones de presupuesto para los esquemas y todo el trámite que se debe hacer ante la UNP, hacen muy difícil que pronto se puedan acceder a ellos”, indicó.

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.