Según la MOE, algunos puestos de votación en Bogotá tienen riesgo de abstención

La Misión de Observación Electoral confirmó que hay un aumento de riesgo del 32% si se compara con el proceso electoral del 2018.
Votación Registraduría Nacional.
Crédito: Cortesía Registraduría Nacional.

La regional Bogotá de la Misión de Observación Electoral –MOE- presentó el mapa de factor de riesgo electoral para la capital en las próximas elecciones. Tras analizar el panorama de participación política en las próximas elecciones la organización identificó que el 22% de los puestos de la ciudad tiene algún nivel de riesgo; un aumento del 32% si se compara con las mismas mediciones hechas para el proceso electoral de 2018.

Es decir, existen 147 puestos de votación con algún tipo de riesgo, “allí las autoridades deben generar especial cuidado pues se sintetizan comportamientos electorales atípicos que van desde puestos con alta participación y presencia fuerte de las campañas, hasta puesto de abstención sistemática y desconocimiento de cómo votar nulo y de tarjetones sin marcar”, señaló Aura Rodríguez, coordinadora de la MOE Bogotá.

Además, Rodríguez explicó que existen localidades con mayor participación y otras donde el abstencionismo es el protagonista.

Le puede interesar: Sin éxito terminó la conciliación entre la Corte Suprema y Karen Abudinen por término 'Abudinear'

Por ejemplo, las localidades de Chapinero, Usaquén, Suba, Teusaquillo, Engativá, Fontibón y Kennedy, hacen que su comportamiento electoral sea claramente distinto al resto de la ciudad capital.

De acuerdo con la MOE, “son localidades en donde las campañas al Senado concentran sus esfuerzos, lo que genera una identificación clara de la relación fórmula Senado – Cámara de Representantes. Son localidades en donde se une un nivel educativo medio alto por parte de la ciudadanía con presencia institucional fuerte, lo que asegura mayor conocimiento sobre cómo y por quién votar. Son localidades nodos de poder político y económico nacional, en consecuencia, más directamente relacionadas con campañas fuertes a la Presidencia y sus consultas interpartidistas. Adicionalmente son las de mayor potencial electoral”.

Mientras que en localidades como Mártires, Santa fe, Candelaria, Puente Aranda y del sur como Usme, Bosa, Ciudad Bolívar y San Cristóbal no solo concentran la mayor cantidad de puestos de votación con altos índices de abstención, sino que se suman votaciones nulas y de tarjetones no marcados sobre todo de Senado.

Lea también: Por crimen de Álvaro Gómez, Corte Suprema envía a la JEP procesos contra Carlos Lozada y Pablo Catatumbo

Para Rodríguez, “Ciudad Bolívar con 27 puestos, San Cristóbal con 22, Bosa con 21, Rafael Uribe Uribe con 10 y Usme con 8, son las localidades que más votos nulos se registran, señal de la ausencia de pedagogía electoral por parte de las campañas políticas y las autoridades”.


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.