Se han registrado 488 denuncias por posibles delitos electorales

El reporte de la plataforma detalla que el mayor número de denuncias (147), corresponden al delito de constreñimiento al sufragante
Voto
Antioquia, Atlantico y Valle del Cauca son los departamentos con más denuncias. Crédito: Colombianos eligen al próximo presidente de Colombia - Colprensa

En las primeras horas esta jornada electoral, en el portal URIEL ( Unidad de Recepción Inmediata Para la Transparencia Electoral), ya se han reportado 488 denuncias de presuntas irregularidades electorales, según reveló el Ministerio del Interior, Rodrigo Rivera.

El reporte de la plataforma detalla que el mayor número de denuncias (147), corresponden al presunto delito de constreñimiento al sufragante.

También se destaca un total de 14 denuncias por participación de funcionarios públicos en política. Bogotá con 80 denuncias, Antioquia con 52, Atlantico con 51, y Valle del Cauca con 37, son los departamentos de donde provienen la mayor parte de las denuncias por parte de los ciudadanos.

Cabe mencionar que la plataforma URIEL fue habilitada por el Gobierno Nacional, con el fin de brindar y garantizar transparencia en estas elecciones, a través de este sistema los ciudadanos podrán realizar denuncias sobre cualquier irregularidad en torno a la jornada electoral .

El ministro del interior, Guillermo Rivera invitó a los ciudadanos a realizar sus denuncias través de la línea telefónica gratuita nacional 01 8000 91 2005 o por correo electrónico a denunciasuriel@mininterior.gov.co sobre cualquier anomalía que se presente durante las votaciones.

Los delitos electorales más frecuentes según el Ministerio del Interior son: Perturbación del certamen democrático, constreñimiento al sufragante, alteración de resultados electorales, tráfico de votos, entre otros.

El registrador nacional, Juan Carlos Galindo, dio apertura a la jornada de elecciones a la Presidencia de la República, en la que están habilitados para votar 36 millones 227 mil ciudadanos.

Galindo aseguró que “todas las autoridades están desplegadas en cada uno de lospuestos de votación a nivel nacional, al igual que en otros 70 países para garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral”.

El registrador hizo un llamado a que los ciudadanos depositen su voto de forma libre, consciente y responsable para que no se registren problemas de orden público en el marco de las elecciones.

Es una decisión muy importante para el país, por eso hago un llamado a todos los colombianos para que se acerquen a las urnas y hagan pleno ejercicio de la Democracia”, dijo Galindo.

Durante la apertura de la jornada electoral, cientos de personas ya estaban haciendo fila en los diferentes puestos de votación, teniendo en cuenta que el Ideam pronosticó lluvias en horas de la tarde.

Por su parte el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, informó que durante los últimos días la Fuerza Pública realizó 60 pruebas de vulnerabilidad a todos los sistemas de la Registraduría y del Consejo Nacional Electoral, y ya se les entregaron las recomendaciones para que sus plataformas informáticas estén mejor blindadas frente a posibles incidentes y ataques informáticos.

Tenemos ocho procesos en la Fiscalía por delitos informáticos qué tienen que ver con software malicioso, obstaculización, amenazas, acceso abusivo a sistemas, desprestigio, deslegitimación electoral, falsos correos y calumnias", afirmó Villegas.

Destacó también que hasta el momento no se han registrado ataques cibernéticos graves, pero sí cerca de 500 incidentes informáticos, como el registrado en las últimas horas con más de 150 millones de peticiones al mismo tiempo a la plataforma de la Registraduría Nacional. Fueron "identificados como maliciosos que no generaron ninguna interrupción del servicio de información, lo que quiere decir es que tenemos un sistema que responde bien a esa clase de retos".


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.