Se cumplió el 50% de las metas en la alcaldía de Claudia López, según 'Bogotá Cómo Vamos'

Análisis de la gestión de Claudia López en Bogotá: crecimiento económico, reducción de pobreza, pero persisten problemas de inseguridad y accidentes de tránsito
'Bogotá Cómo Vamos' presenta un análisis de la alcaldía de Claudia López
'Bogotá Cómo Vamos' presenta un análisis de la alcaldía de Claudia López Crédito: Colprensa

El director del programa “Bogotá Cómo Vamos”, Felipe Mariño, presentó un análisis sobre la alcaldía de Claudia López, destacando que a pesar de que la economía de la ciudad mostró un crecimiento y se logró una reducción en los índices de pobreza, la inseguridad y los accidentes de tránsito, especialmente en motocicletas, fueron problemas significativos.

De acuerdo con el informe, la administración cumplió solo el 50% de las metas planteadas durante su gestión de cuatro años.

Mariño señaló que aunque la pobreza se redujo en un 3%, afectando a 24 de cada 100 personas en Bogotá, la violencia y los homicidios persisten como problemas graves.

Lea también: Pobreza disminuye en Bogotá, pero la inseguridad persiste, según ‘Bogotá Cómo Vamos’

El índice de pobreza monetaria también mostró una disminución, pasando del 28,1% al 23,7% entre 2022 y 2023. Sin embargo, el aumento de la siniestralidad vial y la percepción de inseguridad, fueron preocupaciones que afectaron notablemente a la ciudadanía.

El informe de calidad de vida elaborado por el programa 'Bogotá Cómo Vamos' reveló que la inseguridad, la mala calidad del aire y la movilidad continúan siendo desafíos crecientes en la ciudad.

Mariño destacó que a pesar de los buenos resultados en algunos indicadores de seguridad, como la percepción del riesgo, los delitos de homicidio y hurto fueron los que más afectaron a los ciudadanos. La calidad del aire también mejoró, aunque no alcanzó las metas establecidas.

En términos de movilidad, Felipe Mariño alertó sobre el aumento de los accidentes de motocicleta. Ese fenómeno ha generado un costo social elevado y subrayó la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenir estos siniestros, ya que muchos son evitables con una adecuada regulación y educación vial. Mariño enfatizó que mejorar la seguridad en las vías es un objetivo crucial para la administración entrante.

En cuanto a la participación ciudadana, el informe reflejó que aunque se registró un aumento en el número de personas habilitadas para votar en las elecciones de 2023, la participación efectiva disminuyó en comparación con años anteriores. Esto indicó que la administración actual tiene un camino por recorrer en términos de fomentar una mayor involucración de la ciudadanía en los procesos democráticos.

Le puede interesar: Inflación en Bogotá bajó en el primer semestre del año, ¿en cuánto quedó?

Uno de los puntos más críticos abordados en el informe fue el aumento de los casos de extorsión, que se incrementaron en un 70% durante los últimos cuatro años. Esto representó alrededor de 1.200 casos anuales, lo que genera un ambiente de desconfianza y temor entre los comerciantes y la población en general.

Finalmente, el director de 'Bogotá Cómo Vamos' subrayó la importancia de que la administración actual no solo continúe trabajando en las metas de seguridad, sino también que se comprometa con la transparencia y la rendición de cuentas, para recuperar la confianza de los ciudadanos.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.