Pobreza disminuye en Bogotá, pero la inseguridad persiste, según ‘Bogotá Cómo Vamos’

El documento, destaca que la administración de Claudia López cumplió solo el 50% de las metas trazadoras establecidas en su Plan Distrital de Desarrollo.
Bogotá
Las localidades de Santafé, Engativá y Barrios Unidos presentan mayor percepción de inseguridad en Bogotá Crédito: Freepik

La organización 'Bogotá Cómo Vamos' presentó recientemente su Informe de Calidad de Vida 2023, que revela un panorama mixto sobre la evolución de la calidad de vida en la capital colombiana.

A pesar de los logros en la reducción de la pobreza y el incremento del empleo, el informe señala que la inseguridad, la mala calidad del aire y la movilidad siguen siendo retos significativos para la ciudad.

Lea también: Alerta en Parque Nacional de Bogotá: Fiscalía investiga 14 casos de abuso sexual en comunidad emberá

El documento, destaca que la administración de Claudia López cumplió solo el 50% de las metas trazadoras establecidas en su Plan Distrital de Desarrollo (PDD) 2020-2024.

La evaluación de las dimensiones del informe mostró avances en "Pobreza y Empleo", donde se cumplieron cinco de seis metas, mientras que en "Ambiente" solo se cumplió una de seis metas.

La reducción de la pobreza se convirtió en un punto destacado del informe. La pobreza multidimensional, que afecta a múltiples dimensiones de la vida de las personas, se redujo del 7,1% en 2019 al 3,6% en 2023. Esta mejora se enmarca en un esfuerzo por parte de la nueva administración, que se propone disminuir este índice al 2,0% para 2027, según la organización.

Además, la informalidad laboral alcanzó su mínimo histórico en 2023, con un 32,1%. Sin embargo, el informe señala que existen barreras significativas para que ciertos grupos, como la población migrante (70,5%), personas mayores de 55 años (48,5%) y jóvenes (34,2%), accedan a empleos formales.

Lea también: Inflación en Bogotá bajó en el primer semestre del año, ¿en cuánto quedó?

El informe también revela un aumento en la inseguridad, con una tasa de homicidios que se elevó a 13,4 por cada 100,000 habitantes en 2023, tras haber alcanzado su punto más bajo en 60 años en 2022.

Aunque la nueva administración, liderada por Carlos Fernando Galán, se ha propuesto reducir esta tasa a 8,0 para 2027, las localidades con mayor incidencia de homicidios, como Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria, requieren atención urgente.

La violencia, en particular el uso de armas de fuego, se ha convertido en una preocupación creciente, con un predominio del 54,6% en los homicidios. Los esfuerzos para abordar este problema son cruciales, ya que la percepción de seguridad afecta la calidad de vida de los ciudadanos.

La movilidad sigue siendo un área de preocupación según el informe, con 542 muertes registradas en siniestros viales en 2023, la cifra más alta desde 2017. La mayoría de las víctimas son motociclistas, peatones y ciclistas, lo que resalta la necesidad de mejorar la infraestructura y las políticas relacionadas con la movilidad. La nueva administración se ha propuesto reducir estas muertes a 462 para 2027, pero se recomienda reforzar las acciones de cultura ciudadana y control en las vías.

El documento también resalta un aumento del uso de modos de transporte sostenibles, que pasó del 67% al 70% entre 2019 y 2023, aunque la percepción de seguridad en el transporte público, especialmente para las mujeres, sigue siendo una preocupación relevante.

Le puede interesar:

En el ámbito educativo, el informe indica que el 52% de los estudiantes ingresaron a la universidad al año siguiente de graduarse, un incremento respecto al 47% en 2019. La nueva administración se ha fijado el objetivo de aumentar esta cifra al 70% para 2027.

Finalmente, el aumento en los embarazos de niñas entre 10 y 14 años es alarmante, aunque la tasa se mantuvo por debajo de las metas establecidas. La administración actual tiene como objetivo mantener esta tasa por debajo de 0,6 por cada mil niñas en ese rango de edad.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.