Expresidente Santos pide celeridad en implementación del Acuerdo y sanciones a exFarc

Juan Manuel Santos hace balance de 8 años de Acuerdo de Paz con FARC: llama a acelerar implementación y sanciones a responsables.
Juan Manuel Santos
La firma del Acuerdo de 2016 cumple ocho años y el artífice hizo un llamado al Gobierno para seguirle apostando a la paz. Crédito: Colprensa

Al cumplirse ocho años de la firma de Acuerdo de Paz con las FARC de 2016, el artífice de dicho momento para el país, el expresidente Juan Manuel Santos, hizo un llamado al Gobierno actual para que se acelere la implementación y a la JEP para que imponga sanciones a los máximos responsables de las extintas FARC.

El expresidente hizo un balance recordando lo que significa para el país y el mundo haber logrado al desmovilización de una de las guerrillas más antiguas del mundo, pero presentó reparos a la forma política como se ha manejado la implementación.

"Un acuerdo para el país, no para las antiguas Farc. Un acuerdo ambicioso que no sólo buscaba el fin de un conflicto largo y atroz, sino la transformación de las condiciones que para muchos lo originaron (...) en el que las partes decidieron acogerse a un sistema transicional que el mundo entero ha exaltado como un gran ejemplo y que ya está dando frutos", dijo.

Le puede interesar: Gobierno anuncia que primeras sentencias de la JEP llegarán en 2025

A lo anterior, el nobel de paz, también hizo reparos a la forma como la administración de Iván Duque "entorpeció" la implementación del Acuerdo "por falta de voluntad política y en los últimos dos años por la falta de capacidad para articular las entidades del Estado y encaminarlas a cumplir el objetivo de manera integral como estaba pensado".

Frente al Gobierno del presidente Gustavo Petro, Santos dijo que los recientes anuncios para priorizar la implementación "son muy bienvenidos. Ojalá se cumplan".

En el caso de la JEP, Santos saludó que se haya avanzado en audiencias para que el secretariado de las antiguas Farc reconociera los atroces crímenes en medio del conflicto, pero pidió que no tome más tiempo la llegada de sanciones claras para quienes hoy aceptaron dejar las armas.

"Es importante que la JEP no se demore más en imponer las sanciones. Han sido ocho años llenos de desafíos. Implementar un acuerdo considerado el más completo y ambicioso hasta ahora negociado es una tarea titánica y hacer la paz es más difícil que hacer la guerra", añadió.

Finalmente, Santos también le hizo un llamado a otros grupos armados "a respetar la vida y los derechos humanos de las comunidades y a entender de una vez por todas que están asfixiando al pueblo colombiano al que dicen defender".

Lea también: Informe de la JEP sobre falsos positivos: uribismo niega directrices de "conteo de cuerpos"

"Es hora de que demuestren su voluntad de paz, si es que la tienen, con hechos reales", añadió y reiteró que el 50% de los acuerdos de paz fracasan en los primeros cinco años, pero ese no es nuestro caso. El acuerdo está vigente gracias al compromiso de víctimas, de firmantes de paz, de líderes sociales, de nuestras fuerzas militares y de policía, del Estado, de los empresarios, de la sociedad civil y, por supuesto y muy importante, de la comunidad internacional". enfatizó Santos.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.