Santos dice que Venezuela actúa como dictadura al censurar medios colombianos

El presidente Juan Manuel Santos, aseguró este jueves que el retiro de la señal de Caracol Televisión de la parrilla de operadores de Venezuela es una muestra más de que en ese país está actuando como una "dictadura".
santos-afp2-1.jpg
AFP

"Tengo que lamentar lo que sucedió, es una demostración más de un régimen que no le gusta las libertades, un régimen que está restringiendo las libertades de sus ciudadanos", dijo Santos.

El jefe de Estado, que también ha ejercido el periodismo, indicó que por esta razón su Gobierno ha señalado que Venezuela "se apartó más del sistema democrático y que cada vez más está actuando como una dictadura".

En la noche de este miércoles, la señal de Caracol Televisión salió del aire en Venezuela por orden del Gobierno de Nicolás Maduro, según informó la cadena en un comunicado.

Medios venezolanos aseguran que en las próximas horas el canal RCN también será retirado del servicio que prestan los operadores de cable de ese país, tal y como sucedió hace seis meses con CNN en Español y ahora con Caracol Televisión.

Además, en febrero de 2014, el canal de noticias NTN24, que se transmitía en Venezuela a través del cable, fue sacado del aire.

Santos lamentó la decisión del Gobierno venezolano "como demócrata, como defensor de las libertades" y sentenció que "una de esas libertades que nutre la democracia es la libertad de expresión".

Insistió además en el derecho que tiene la gente a informarse y a criticar y recordó que como periodista fue presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) durante varios años.

Las relaciones entre Bogotá y Caracas han sufrido en las últimas semanas fuertes tensiones por el cruce de críticas entre los gobernantes de ambos países, así como de funcionarios de la Administración de Caracas hacia el Ejecutivo colombiano.

Uno de los detonantes de las críticas desde Venezuela fue la llegada el pasado 18 de agosto a Colombia de la exfiscal venezolana Luisa Ortega acompañada de su esposo, el diputado chavista Germán Ferrer, y dos asesores de su despacho.

Santos confirmó el pasado lunes que la exfuncionaria, que en las últimas horas se desplazó a Brasil, está "bajo protección" de su Gobierno, e indicó que si solicita el asilo político, se le concederá.

Desde Brasilia, Ortega, quien abandonó su país tras ser acusada de traición por el Gobierno, afirmó este miércoles que tiene "muchas" pruebas de corrupción contra los principales dirigentes chavistas y contra el presidente Maduro, que entregará a otros países para que las investiguen.

"Tengo pruebas en el caso Odebretch que comprometen a Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y otros", afirmó Ortega durante una reunión de fiscales de los países del Mercosur, donde dijo que quería denunciar ante el mundo la situación de "corrupción desmedida" en Venezuela.

Anticipó que las pruebas se las entregará "a las autoridades de distintos países, como Estados Unidos, Colombia y España, para que se investiguen".

La exfiscal se trasladó a Brasil horas después de que Maduro anunciara que le pedirá a Interpol su captura y la su esposo.

Con información de EFE

Ministerio de Justicia

Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.



Fenalco pide a alcaldes y gobernadores no decretar ley seca durante las consultas interpartidistas

El gremio advierte que la medida no tiene justificación en este tipo de jornadas y afectaría al comercio, el turismo y la gastronomía.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario