Santos: Defenderé el derecho de las Farc de participar en democracia

El presidente Santos les habló a los militares sobre lo pactado en Cuba el pasado 23 de junio. Desmintió posiciones en torno a las críticas que aún rodean los acuerdos de La Habana.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Para el presidente Juan Manuel Santos, es fundamental que la Fuerza Pública comprenda cuál es el escenario que se daría en caso de que las Farc y el Gobierno nacional sellen de manera definitiva la paz y le pongan punto final al conflicto armado en Colombia.

Así lo expresó ante cientos de uniformados en el fuerte militar de Tolemaida, en medio del proceso de pedagogía de los acuerdos luego de que se anunciarà la firma de un nuevo acuerdo relacionado con el cese bilateral y definitivo de hostilidades. Santos les dijo que la participación en política de los excombatientes será un hecho y que lo defenderá.

"Con la misma contundencia con la que los he combatido, con la misma determinación y con los mismos resultados voy a defender, ahora que están pactando la paz, su derecho a expresarse libremente. Su derecho a participar en democracia", dijo el presidente Santos.

De esta forma, respondió incluso a quienes aún se siguen oponiendo a las conversaciones de paz, empezando por el expresidente Álvaro Uribe, que ha expresado serios reparos a los acuerdos de La Habana.

Santos descalificó varias críticas, como aquellas que señalan que lo que se ha hecho en todo el proceso es equiparar a las Fuerzas Armadas con los insurgentes.

"Se estableció que cualquier beneficio que se les dé a las Farc será correspondido para nuestros agentes del Estado pero no, como algunos dicen, poniendo en igualdad de condiciones a nuestros soldados con la guerrilla. ¡No señores! Eso es una falacia. Es una mentira", aclaró una vez más el jefe de Estado.

Por último, el jefe de Estado reiteró que la seguridad jurídica en el desarrollo de la justicia transicional y los procesos que se lleven a cabo está garantizada, por lo que recordó que nadie podrá, en ninguna Corte nacional o internacional, reabrir los casos que se cierren.

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.