SAC denuncia falta de acuerdo en proyecto de jurisdicción agraria

El presidente de la SAC instó al Congreso a asegurar que el proyecto de ley refleje un equilibrio entre las partes y se ajuste a los principios de permanencia.
Agro
Jorge Bedoya, presidente de la SAC, critica proyecto de ley de jurisdicción agraria y pide equilibrio y reflexión en el debate. Crédito: Colprensa

En el marco de una audiencia pública, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia SAC, mostró su preocupación por el proyecto de ley de jurisdicción agraria rural presentado por el Gobierno nacional. Bedoya cuestionó tanto el contenido como el proceso de elaboración del proyecto, resaltando la falta de concertación con los sectores interesados, a pesar de los compromisos asumidos por el Ministro del Interior.

Según Bedoya, la jurisdicción agraria debe ser una herramienta para resolver conflictos sobre derechos de propiedad, posesión, ocupación y uso de la tierra rural, como lo establece el Decreto Ley 902 de 2017, derivado del Acuerdo Final de Paz. Sin embargo, señaló que el proyecto de ley actual contiene artículos que contradicen este mandato, como los artículos séptimo, octavo, décimo, once y décimo segundo, los cuales, según él, van en contra del acuerdo de paz.

Le puede interesar: Elección de magistrado de la Corte Constitucional se frena tras empate entre Dangond y Polo

En particular, criticó los párrafos primero y segundo del artículo décimo segundo, argumentando que restan competencias a los jueces de la República. Bedoya cuestionó la necesidad de crear una jurisdicción agraria si se van a quitar competencias a los jueces del país, destacando que derogar el Decreto Ley 902 de 2017 podría deshacer los avances en el acceso a la justicia rural.

El presidente de la SAC instó al Congreso a asegurar que el proyecto de ley refleje un equilibrio entre las partes y se ajuste a los principios de permanencia y celeridad. Bedoya enfatizó la importancia de que la jurisdicción agraria sea estable y equilibrada, y que cualquier discusión al respecto se realice de manera técnica y reflexiva.

Además, recordó las recomendaciones presentadas por la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia el 15 de noviembre, instando a que el proyecto de ley se ajuste a las normas vigentes y respete los compromisos del Acuerdo Final de Paz.

En sus últimas palabras, Bedoya advirtió sobre el mensaje de urgencia emitido por el Gobierno Nacional, argumentando que podría perjudicar la calidad del debate. Hizo un llamado al Congreso para que aborde el tema con la seriedad y el tiempo que requiere, recordando que 'del afán no queda sino el cansancio'.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.