Iván Márquez, alias El Paisa y alias Romaña no están violando los acuerdos: Roy Barreras

El congresista aseguró que los guerrilleros tienen libertad de movimiento por el territorio nacional.
Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez; Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, y Henry Castellanos Garzón, alias Romaña
Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez; Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, y Henry Castellanos Garzón, alias Romaña Crédito: Fotos de Colprensa

El congresista Roy Barreras aseguró que alias Iván Márquez, así como Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa; y Henry Castellanos Garzón, alias Romaña, no están violando los acuerdos de paz, pero sí están cometiendo un error político.

"No están violando los acuerdos. No están donde les toca estar no es cierto porque es una especulación y una falacia que tengan que estar encerrados en el espacio. Estos espacios no son zonas de detención. Quienes están a expensas de la JEP (Justicia Especial para la Paz) pueden desplazarse por todo el territorio. Lo que es cierto es que cometen un error político enorme porque aumentan la inseguridad jurídica y aumentan las desconfianzas en el proceso. Me parece un error enorme", explicó el congresista Roy Barreras.

"Por eso la Comisión de Paz los han conminado a que hagan lo que finalmente hizo Fabián Ramírez: expresar que se mantiene en el proceso. Si no lo hacen, la JEP tiene la obligación de conminarlos a que acudan a esa instancia", agregó el senador.

Respecto a la supuesta falla en la que incurrió la directora administrativa de la Secretaría Ejecutiva de la JEP, Martha Lucía Zamora, al "encubrir" la salida de guerrilleros de las Farc de la zona, Roy Barreras señaló que no se trata de "hacer trizas la confianza" en el proceso con declaraciones de un ente "poderoso" que no tienen lugar porque no se puede encubrir a alguien que no tiene la obligación de estar en determinado lugar.

"No se puede encubrir la salida de una zonas donde no hay obligación de permamencer", aseguró Barreras, luego de la que la Fiscalía General de la Nación realizara una inspección en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como parte de las investigaciones a tres funcionarios de ese tribunal por presunto encubrimiento de mandos de las Farc que abandonaron las zonas de reincorporación.

"El fiscal delegado (...) acudió a las instalaciones de la JEP con el ánimo de realizar una inspección", dijo en una declaración a la prensa la presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares. La Misión de Verificación de la ONU en Colombia confirmó la semana pasada que seis exlíderes de la antigua guerrilla de la Farc se marcharon de las zonas rurales donde se encontraban y su paradero es desconocido, por lo cual las autoridades investigan si abandonaron el acuerdo de paz y se unieron a disidencias.

El propio partido Farc ha dicho que desde hace varias semanas desconoce el paradero de Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, jefe negociador de paz y número dos de la antigua guerrilla; de Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, y de Henry Castellanos Garzón, alias Romaña.

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, anunció el jueves pasado la apertura de una investigación contra varios funcionarios de la JEP que presuntamente encubrieron la salida de antiguos líderes de las Farc de las zonas donde dejaron las armas luego de la firma del acuerdo de paz en noviembre de 2016.

Entre los citados por la Fiscalía están la directora administrativa de la Secretaría Ejecutiva de la JEP, Martha Lucía Zamora, al igual que los contratistas July Milena Henríquez y Luis Ernesto Caicedo Ramírez. Linares añadió que en la diligencia la Fiscalía "notificó a tres personas vinculadas a la secretaría Ejecutiva de la JEP por el anterior secretario ejecutivo (Néstor Correa), dos de ellas contratistas y una actual funcionaria a cargo de la Dirección Administrativa".

Correa dejó el cargo en abril pasado en medio de un escándalo por supuestos malos manejos de los recursos de la JEP. Linares dijo además que la JEP apoyará las investigaciones de la Fiscalía contra varios funcionarios de ese organismo que supuestamente encubrieron la actuación de los exguerrilleros. Añadió que la JEP "seguirá cumpliendo a cabalidad y con toda la dedicación y esfuerzo con las funciones a su cargo, siempre haciendo prevalecer los derechos de las víctimas y el acopio de la verdad plena".


Temas relacionados

Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo