Rompe el silencio nueva ministra del Deporte: "No hago parte de ninguna colectividad política"

Añadió que "sencillamente soy una persona que tiene una experiencia en el sistema, que tiene una formación"
Ministra del deporte
Crédito: Redes

Luz Cristina López Trejos, cuya hoja de vida fue publicada en la página web de la Presidencia de la República para ser la nueva ministra del Deporte, entregó sus primeras declaraciones sobre su nombramiento en el Gobierno y la polémica política que ello suscitó.

En primicia para La FM de RCN, la nueva funcionaria aseguró que llegó al cargo gracias a su trayectoria en el sector y no porque haya sido recomendada por algún congresista del Partido Conservador, tal y como se advierte por parte de algunos sectores, lo que ha ocasionado una enorme polémica.

Le puede interesar: ¿La nueva Ministra del Deporte es cuota del partido Conservador?

“Yo quiero contar que soy una técnica del sector. Yo no tengo experiencia en el sector político, yo no hago parte de ninguna colectividad política, yo no he sido presentada en particular por ningún partido político”, manifestó López.

Añadió que "sencillamente soy una persona que tiene una experiencia en el sistema, que tiene una formación, que viene construyendo una hoja de vida que llegó a la Presidencia de la República y el señor presidente pensó que yo podía ser la persona que puede jalonar en el sector deporte".

Al ser preguntada sobre si fue recomendada por un congresista conservador, dijo: “Por ningún congresista en absoluto, no pertenezco a ninguna colectividad política”.

Defendió su trayectoria y experiencia de unos 25 años en el sector. “Yo soy maestra universitaria de toda la vida, ese ha sido mi campo principal de acción y he trabajado bastantes años con el Comité Paralímpico Colombiano y he estado en organismos del sistema y esa trayectoria me da la suficiente capacidad para decir que puedo llegar a ese cargo”.

También se pronunció sobre la polémica que hay en el país por la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos para 2027, que estaban previstos en Barranquilla, diciendo que el Gobierno Nacional espera que en un futuro se presenten más oportunidades de desarrollar eventos de esta naturaleza.

Los juegos ya no están para Colombia, pero creemos somos un país importante en la región, que puede recibir eventos multideportivos de ciclo olímpico y paralímpico y el Gobierno tiene todo el interés en seguir respaldando estos procesos”, sostuvo.

Y enfatizó: "Es clara la ponencia no solo para el sector deportivo, sino la importancia que esto amerita para que nuestros atletas sigan avanzando, así que esperamos nuevas oportunidades al respecto".

También habló de los retos que tiene como nueva titular de la cartera deportiva y dijo que se enfocará en el deporte escolar sin descuidar en brindar apoyo a los atletas colombianos que brillan en el exterior.

“Queremos trabajar por el deporte escolar, por el deporte social comunitario. Tenemos que reconocer que no solamente son los deportivas o los atletas los que hacen parte del sistema del deporte, así que que el enfoque para todos es muy importante sin desconocer m a los atletas que nos siguen llenando de orgullo porque son los mejores representantes a nivel internacional”, manifestó.

López precisó que "trabajaremos en el marco de la regresión y deporte para la calidad de vida de los colombianos, la actividad física para la salud, la educación física que sigue siendo un punto de referencia muy importante".

Dijo, además , que apoyará a los atletas colombianos, teniendo en cuenta que se vienen los Juegos Olímpicos de París 2024.


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.