Rodolfo Hernández cambiaría el protocolo de su posesión si llega a la presidencia

También anunció que los recursos que recibirá por la reposición de votos, serán destinados a una población vulnerable.
Rodolfo Hernández
Rodolfo Hernández Crédito: Colprensa

La política sigue moviéndose por cuenta de las declaraciones de los candidatos presidenciales a 12 días de las elecciones que definirá al nuevo mandatario de la Nación.

En esta ocasión, el candidato por la Liga Anticorrupción, Rodolfo Hernández, anunció a través de su cuenta de Instagram que si llega a ser elegido como presidente para el periodo 2022 – 2026, su posesión se realizaría en el “pueblo más pobre de haya creído en un futuro mejor”.

Mire además: Elecciones presidenciales: ¿Se puede cambiar puesto de votación para segunda vuelta?

Esta idea no es del todo nueva, pues el Hernández realizó su posesión a la Alcaldía de Bucaramanga en uno de los barrios más podres de la ciudad en 2016.

También anunció que los recursos que recibirá por la reposición de votos, serán destinados a la población donde decida posesionarse.

De interés: Robledo revela por qué no puede confiar en Petro y explica su voto en blanco

“La plata que me den de la reposición de votos, que por ley me corresponde, la destinaré al pueblo en el que me posesione, que será en el más pobre de Colombia”, se lee en la descripción del candidato Rodolfo Hernández.

Hasta el momento la intención de voto en Colombia está reñida. De acuerdo a los más recientes resultados del Tracking presidencial, el candidato Rodolfo Hernández (47.8%) está por encima de Gustavo Petro (46.8%) por un punto.

No obstante, el voto en blanco sigue aumentando en la contienda y se posiciona en un 5.4%, mostrando el descontento o la poca afinidad de los colombianos con los candidatos.





Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico