Ricardo Ferro, autor de Ley de Vacunas, aclara responsabilidad por efectos adversos

"Si no existiera esta ley, Colombia no podría comprar la vacuna de forma masiva", aclaró el congresista tras sanción de la norma.
Vacuna anticovid de Pfizer
Vacunación anticovid de Pfizer en Reino Unido, primer país en aprobarlo. Crédito: AFP

El presidente Iván Duque sancionó la Ley de Vacunas, la cual garantiza que en Colombia la vacuna contra el coronavirus sea gratuita y da una luz de esperanza para que las personas puedan empezar a ser vacunadas lo más pronto posible, así como ya inició la campaña de vacunación en países como Reino Unido.

Durante la aprobación de esta ley, desde algunos partidos políticos se cuestionó que se eximiera a las farmacéuticas de la responsabilidad por los efectos adversos que puedan darse, sin embargo en entrevista con La FM, el congresista Ricardo Ferro, autor de la Ley de vacunas, aclaró este punto y aseguró que es mentira decir que nadie responderá por ello.

Lea también: Duque espera iniciar vacunación masiva contra el coronavirus en primer trimestre del 2021

“La ley colombiana tiene blindajes que son importantes que la comunidad los conozca y no nos dejemos contagiar de un pesimismo que tienen algunas personas que han querido politizar la ley desde la oposición y han querido generarle a Colombia un problema”, expresó en primer momento.

Afirmó que es importante que las personas entiendan que “o compramos la vacuna en etapa de emergencia con algunas limitaciones como están comprando todos los países, o esperamos 10 años para que la vacuna se pueda adquirir comercialmente con cifras escandalosas, de cerca de 200 personas diarias que están muriendo en nuestro país”.

El congresista expuso que lo que no mencionan los críticos de esta ley a la opinión pública, es que el artículo séptimo de dicha norma, establece que “por culpa grave o dolo serán responsables los fabricantes de las vacunas”.

“No se está desprotegiendo a la población sino que no se puede tener las mismas exigencias frente a una vacuna que lleva ocho años en producción, a una que lleva ocho meses como la vacuna contra el coronavirus”, recalcó.

Además subrayó que en la ley se conmina al Estado a adquirir una póliza de seguro que cubra el día de mañana las posibles demandas que pueda darse producto de los efectos adversos.

El representante a la Cámara por el Centro Democrático señaló que los colombianos deben entender que se trata de vacunas de emergencia, las cuales están siendo aprobadas en sus países de origen antes de ser suministradas a personas de otros lugares del mundo.

En el caso de Colombia, el Invima tendrá que seguir un análisis para aprobar las vacunas anticovid.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 pm

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.
El registrador nacional, Hernán Penagos, y el procurador general, Gregorio Eljach.



Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez