Registraduría trabaja en las estrategias para garantizar transparencia en elecciones de 2026

El anuncio fue hecho desde Cartagena, en medio del Congreso Empresarial Colombiano.
Declaraciones en medio del Congreso Empresarial Colombiano
Declaraciones en medio del Congreso Empresarial Colombiano Crédito: ANDI

Desde Cartagena, el registrador Nacional, Hernán Penagos, advirtió sobre los riesgos que implican la desinformación y las noticias falsas, de cara a las elecciones del 2026.

Aseguró además que ya trabajan en los procesos correspondientes para garantizar la transparencia de las votaciones.

Las declaraciones las realizó en medio del segundo día del Congreso Empresarial Colombiano, liderado por la Asociación Nacional de Industriales (Andi).

Penagos inició recordando a los asistentes que el proceso electoral conlleva varios factores y actores que hacen parte desde el antes, durante y después de las votaciones, sin embargo, se detuvo a detallar que cada etapa tras el cierre de las urnas hace parte de la lista fundamental en toda la etapa de elecciones.

Ante ese contexto, el registrador habló sobre la relevancia de garantizar la transparencia en esta parte: "y por eso en Colombia hay que, por lo menos en las circunstancias actuales, defender y entender la validez del voto manual y de que las actas electorales también se dirigen de manera manual. Porque cualquier resultado que ustedes observen a través de los de lo que se conoce como preconteo o divulgación, siempre tendrá que tener soporte en un acta electoral que da cuenta de lo que ocurre en la mesa".

Leer más sobre: Procurador General invita al presidente Petro a trabajar en conceso: "es el momento de la vida"

En medio de su discurso, añadió que entre 124 y 125 mil mesas serán instaladas en todo el país para la elección del próximo Presidente de Colombia.

Con respecto a otras estrategias para poder ofrecer unas elecciones trasparentes, añadió que 31 funcionarios estarán presentes en cada mesa de votación, y argumentó su propuesta:

"Porque Colombia 31, 32, partidos con personería jurídica. Amén, de quienes también aspiran, por ejemplo, por el mecanismo de firmas. Luego, cada mesa de votación puede estar de alguna manera rodeada de múltiples actores. Con diferentes ideas e intereses se quiere políticos que contribuyen a la verificación de los resultados. Los testigos electorales son determinantes", sostuvo.

Por otra parte, el registrador Nacional, Hernán Penagos, aprovechó el espacio para extender un llamado a los medios de comunicación como otro factor clave en las próximas jornadas decisivas:

"Ahí nosotros tenemos una tarea en la que nos es muy importante el apoyo de los medios de comunicación, del empresariado, personas que ayuden a animar a la ciudadanía a hacer ejercicio del derecho al voto. Y este es simplemente un dato que les traigo que no tiene precedente en Colombia", mencionó.

Léase también: ¡Qué barbaridad! Encuentran en Bolívar municiones camufladas en máquina de motilar en un bus

El registrador continuó argumentando que hasta la fecha solo hay 57 personas inscritas para participar en las próximas elecciones de presidencia de la República a través del mecanismo de firmas. Por ende, esclareció que el trabajo de la prensa es relevante para poder cambiar y aumentar dicha estadística.

Añadió que cerca de 30 millones de firmas deberán ser verificadas y por ende, será un trabajo bastante extenso y con la necesidad de personal suficiente.

Finalmente, Hernán Penagos sostuvo públicamente que la Registraduría adelanta una estrategia para definir auditorías que rectifiquen la trazabilidad y veracidad de las futuras elecciones, recalcando lo fundamental que son para el futuro del país.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.