Registrador se compromete a depurar el censo para 2022

Así lo anunció durante el trámite de la reforma que se adelanta en el Congreso.
Alexander Vega, nuevo Registrador Nacional.
Alexander Vega, nuevo Registrador Nacional. Crédito: Colprensa

El Senado de la República comenzó con el estudio en último debate del proyecto de ley que reforma el Código Electoral colombiano y moderniza el sistema político.

El registrador nacional, Alexander Vega, explicó los puntos principales de la iniciativa, los cuales quedaron aprobados durante su trámite en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Lea aquí: ONU registra 66 masacres con 255 muertes, en lo corrido del año en Colombia

Vega afirmó que este proyecto dará solución a varios de los problemas relacionados a las elecciones y garantizará la depuración del censo.

“Se aprobó la depuración del censo electoral, la denuncia que hizo el senador Cepeda es una denuncia que viene de hace varios años, pero el senador se quedó corto, el problema del censo electoral va más allá, viene la trashumancia electoral, hay un millón de trashumantes históricos en el país”, indicó.

Este registrador se compromete a depurar esto el 2022, vamos a depurar los muertos, vamos a depurar los militares que todavía aparecen en el censo, vamos a depurar las cédulas que todavía aparecen en el censo desde el año 2010 que debieron ser modificadas y no se cambiaron, pero el Código y la ponencia aprobada en Cámara soluciona el problema de la trashumancia con el registro electoral”, añadió.

El registrador también resaltó las medidas que se implementarán para garantizar la paridad de género en las listas de candidatos.

Lea además: [VIDEO] Falsos domiciliarios asaltan apartamentos en Cali

Se subió la paridad de género del 40% al 50% y así quedó aprobado. Es una gran oportunidad para las mujeres, la paridad de género en el campo político en el mundo ya estaba, listas cremalleras, participación de la mujer en los gabinetes y eso es una deuda moral que le tenemos a las mujeres”, sostuvo.

Frente a la modalidad del voto, que es uno de los temas claves de la reforma al Código Electoral, quedó claro que la misma será únicamente presencial, con la posibilidad de implementar algunos pilotos de votación mixta a partir del 2023 y el voto anticipado solo para los colombianos en el exterior.

“Se eliminó el voto por internet, que yo procuraba mantener porque los colombianos que viven en el exterior lo habían pedido, pero en aras de que el Código genera confianza, la Registraduría declinó este artículo y solo quedaron tres modelos de votación”, explicó.

Le puede interesar: Expiden guía para uso adecuado de fotografías con fines publicitarios

Quedó incluida la regulación de las encuestas y de las empresas que las realizan para poder garantizar la transparencia no solo en estos sondeos, sino en todo el proceso electoral.

El registrador Vega indicó que el software de escrutinios será de propiedad de la Registraduría, lo cual dará mayor confianza a los partidos en el conteo de los votos.

Se espera que la reforma al Código Electoral salga adelante en último debate antes del 16 de diciembre, fecha en que termina la legislatura ordinaria.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.