ONU registra 66 masacres con 255 muertes, en lo corrido del año en Colombia

Además reporta el asesinato de 244 excombatientes de las FARC, desde que se firmó el acuerdo de paz en 2016.
Sobrevivientes de la masacre de Segovia.
Sobrevivientes de la masacre de Segovia. Crédito: Cortesía Unidad de Víctimas

La ONU registro 66 masacres en Colombia, con un resultado de 255 muertes y el asesinato de 120 defensores de los derechos humanos desde principios de 2020 y pidió a las autoridades que tomen "medidas concretas para proteger a la población".

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, "condena la intensificación de la violencia perpetrada por grupos no estatales, grupos criminales y otros elementos armados en Colombia, que tienen como objetivo a los campesinos, indígenas y afrocolombianos", según un comunicado de su oficina.

Lea aquí: [VIDEO] Falsos domiciliarios asaltan apartamentos en Cali

Según Bachelet, a ello hay que añadir el asesinato de 244 excombatientes de las FARC desde el acuerdo de paz de 2016 entre este grupo armado rebelde y el gobierno colombiano.

"Lamentablemente, la violencia se ha trivializado en Colombia después de décadas de conflicto armado, pero nadie debería aceptarlo", dijo Bachelet.

Según su oficina, la comunidad indígena de los nasa se vio particularmente afectada. Sesenta y seis de sus miembros fueron asesinados este año.

El asesinato del líder indígena Miguel Tapí Rito, el 3 de diciembre, obligó a unos 900 miembros de su comunidad a huir a un pueblo cercano, donde imploraron a las autoridades que los protegieran.

Lea además: Guardia indígena es asesinado en Páez, Cauca

"Hago un llamamiento a las autoridades colombianas para que tomen medidas más fuertes y mucho más eficaces para proteger a la gente de esta violencia abyecta y generalizada", dijo Bachelet.

En particular pidió el desmantelamiento de los grupos delictivos que tomaron el relevo de los distintos grupos paramilitares, tal como se estipula en el acuerdo de paz de 2016.

También pidió investigaciones de fondo, imparciales, independientes y transparentes sobre las acusaciones de violaciones de los derechos humanos, y dijo que la Fiscalía General había hecho un buen trabajo pero que debía ir más allá.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.