Registrador anuncia la aprobación de recursos para las elecciones de Congreso y presidente en 2026

De acuerdo con lo que indicó el registrador, para estas elecciones se necesitan recursos cercanos a 2.2 billones de pesos.
Registrador nacional, Hernán Penagos
Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil, en Facebook

Hernán Penagos, registrador nacional del Estado Civil, anuncio desde la ciudad de Medellín que ya están aprobados por vigencias futuras los $2.2 billones de pesos que cuestan elecciones de Congreso y Presidencia para 2026.

Este anuncio lo hizo el funcionario en medio de la presentación de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo el 19 de octubre de 2025.

Le puede interesar: "Antioquia está de luto": diputada tras solicitud al Gobierno para atender emergencias por lluvias

Durante el encuentro, el registrador nacional destacó la importancia de los Consejos de Juventud como mecanismo para promover iniciativas juveniles, asegurar la participación de los jóvenes en las decisiones de carácter local y fomentar la organización juvenil.

Asimismo,señaló que actualmente avanza el desarrollo del calendario electoral de este proceso democrático con la inscripción de jóvenes para votar, así como con el periodo de registro de las listas de jóvenes independientes y la etapa de recolección de apoyos para avalar estas candidaturas.

Le puede interesar: Abogado del exalcalde Daniel Quintero estaría inhabilitado para defenderlo en el caso del lote Aguas Vivas

El registrador nacional informó que, en Antioquia, a la fecha, están habilitados para votar más de 1.500.000 jóvenes, se han inscrito para votar por cambio de lugar de residencia cerca de 900 y se han registrado 8 listas de jóvenes independientes para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.

De igual forma, sostuvo que en este departamento se tiene prevista la instalación de 763 puestos de votación para que los jóvenes ejerzan su derecho al voto.

Advertencia

En medio de la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral que se está desarrollando en Medellín, el presidente del Concejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada, habló de los procesos electorales del país.

El presidente reiteró que desde la entidad tienen el propósito de blindar las elecciones en Colombia y se encuentran trabajando para que se realicen y también buscan dar confianza y legitimidad a los resultados.

"Hoy la democracia sufre y sufre no solamente en Colombia, sufre en el mundo por los vientos del totalitarismo, de autoritarismo y la desinformación que se da en redes sociales y porque muchas veces los ciudadanos no encuentran una respuesta efectiva a sus anhelos en el ejercicio de la democracia. Así que, estamos trabajando por supuesto para ello", dijo Prada.

Además, reiteró que este año se han realizado más de 30 elecciones atípicas y en octubre se desarrollarán las elecciones para los Consejos de Juventudes, mientras que el 26 del mismo mes, será designado a los partidos políticos para que realicen las consultas a la militancia sobre diferentes temas, por ejemplo, consultas para evaluar temas locales, regionales o nacionales o para estimular la democratización interna de los partidos en el momento de tomar decisiones de las postulaciones.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.