Reforma tributaria no tiene ambiente y habría mayorías para hundirla en el Congreso

En la Comisión Tercera habría 11 votos y en la Cuarta 9 votos para tumbar el proyecto.
Senado de la República
Reforma tributaria genera rechazo en el Congreso: senadores advierten que colombianos no aguantan más impuestos y piden frenar iniciativa. Consulte aquí productos y sectores afectados. Crédito: Presidencia de la República

El Gobierno Nacional ya radicó en el Congreso de la República la reforma tributaria, con la cual pretende recaudar un poco más de 26 billones de pesos.

Sin embargo, el texto de la iniciativa está generando rechazo en varios sectores políticos que advierten que el bolsillo de los colombianos no aguanta más impuestos y menos si hay cargas adicionales para personas naturales, aumento del IVA y afectaciones a la canasta familiar.

Consulte aquí: Reforma tributaria 2025: productos y sectores que entrarían en la nueva base de impuestos

El senador Efraín Cepeda, de la Comisión Tercera, advirtió que no es posible aprobar esta iniciativa que también golpea duramente a las empresas que de por sí ya están ahogadas con la entrada en vigencia de la reforma laboral.

“Para qué quiere el Gobierno 26,3 billones de pesos, si el año pasado no ejecutaron 80 billones y este año a julio 30 no han ejecutado 69 billones”, indicó.

“No veo ambiente en las Comisiones Económicas para pasar una reforma tributaria de esas magnitudes, la más grande en la historia de Colombia, que reparte tributos para todos los sectores y aquí tenemos que preservar a los colombianos. Cuando ejecuten los 70 billones que tienen guardados, hablamos, mientras no ejecuten, no hay posibilidad de darle cabida a una reforma tributaria”, sostuvo.

El senador Mauricio Gómez Amín, de la Comisión Cuarta, dijo que ya se está preparando ponencia negativa sobre la reforma tributaria y advirtió que el Gobierno debe dejar de malgastar el dinero público.

“Vamos a radicar ponencia negativa para hundir por segunda vez la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro. Lo único que se necesita es dejar de malgastar la plata pública en Colombia. Le van a quitar a la vivienda 1,7 billones de pesos, a la salud 1,8 billones de pesos y al agro un billón de pesos, pero aumentarán el gasto público 37 billones de pesos para seguir malgastando”, indicó.

El senador Carlos Abraham Jiménez, de la Comisión Cuarta, arremetió contra la reforma tributaria y confía en que tienen las mayorías para que el proyecto no pase.

“Petro lo único que está buscando es cómo desfalcar más el país y por eso no podemos acompañar esta reforma tributaria. Uno tiene que ser aterrizado con los números y lo que nos están mostrando hoy es que se van a llevar toda la plata y que van a seguir quebrando más la economía. Por eso votaremos hoy y creemos que tenemos la mayoría suficientes en las comisiones económicas para que ello suceda”, dijo.

Le puede interesar: Elección en Senado definirá si Petro logra mayorías en la Corte Constitucional para sus reformas clave

En la Comisión Tercera, ya habrían alrededor de 11 votos de 17 posibles en contra de la tributaria y en la Comisión Cuarta se habla de que se podrían lograr 8 o 9 votos de 15 posibles para tumbar el proyecto.

Los senadores de la Comisión Tercera que votarían negativamente el proyecto serían: Jairo Castellanos, Efraín Cepeda, Karina Espinosa, Juan Pablo Gallo, Juan Carlos Garcés, Mauricio Gómez Amín, Carlos Julio González, Ciro Ramírez, Antonio Zabaraín, María Angélica Guerra y Liliana Bitar.

Los senadores de la Comisión Cuarta que posiblemente votarían en contra de la tributaria serían: Enrique Cabrales, Carlos Mario Farelo, Carlos Abraham Jiménez, Juan Felipe Lemos, Angélica Lozano, Carlos Meisel, Juan Samy Merheg y es probable que Richard Fuelantala y Paulino Riascos.

En las Comisiones Económicas de la Cámara de Representantes, aunque no se sabe aún cuáles serían los números exactos, también podrían haber unas mayorías ajustadas para que se caiga la Ley de Financiamiento.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.