Reforma tributaria: Cambio Radical no votará por el proyecto

La colectividad insiste en que se trata de un proyecto regresivo, que afecta el bolsillo de los colombianos.
Cambio Radical
Crédito: Colprensa

La bancada de Cambio Radical, liderada por el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, se reunió para examinar los pormenores de la reforma tributaria que se tramita en el Congreso y decidió que no respaldará la iniciativa tal y como viene de las comisiones económicas.

La colectividad insiste en que se trata de un proyecto regresivo, que afecta el bolsillo de los colombianos de las clases menos favorecidas y atenta contra la generación de empleo en el país.

El partido afirma que si bien se han hecho algunos cambios que podrían ser positivos como el hecho de no gravar las pensiones, la propuesta tiene otros elementos negativos relacionados con el impuesto al patrimonio y a los dividendos, que son perjudiciales.

“Un impuesto al patrimonio no es otra cosa que una doble tributación sobre esas mismas rentas, que ahora se convertirá en una forma de expropiar anualmente el ahorro y la inversión de quienes prefirieron destinar parte de su renta anual a la adquisición de bienes, en lugar de destinarlas al consumo. Un claro castigo al ahorro y a la inversión”, señaló Cambio Radical.

Le puede interesar: Apagones de micrófonos en el Congreso: senadores se retiraron de la plenaria

“Elevar la tasa de impuesto de renta aplicable a los dividendos del 10% al 20%, como lo hace el texto del proyecto aprobado en primer debate, además de implicar un incremento del 100% en la tributación de los accionistas, coloca al país en una tasa de tributación sociedad-socio del 48% convirtiéndose en la más alta de los países de la OCDE, que tienen una tasa promedio de tributación del 30%”, añadió la colectividad.

Cambio Radical explicó que la tributación mínima del 15% que se propone en la reforma tributaria sobre las utilidades comerciales de las empresas, es revivir la renta presuntiva que también es perjudicial. Además, cuestionaron los nuevos impuestos que se están planteando para el sector de hidrocarburos.

“Carece de toda justificación económica y tributaria que las regalías por la explotación de los recursos naturales no renovables, que son un ingreso de la Nación, se graven en cabeza de los explotadores de los recursos naturales como si se tratara de un ingreso de estos”, sostuvo.

“Se desincentiva la adquisición de vivienda y demás inmuebles al imponerle al comprador un impuesto de timbre del 1.5% sobre el valor de la respectiva escritura. Por esta razón, Cambio Radical propondrá la eliminación del impuesto de timbre sobre las escrituras públicas”, aseguró el partido.

Lea también: Varios representantes a la Cámara radicarán moción de censura contra Irene Vélez

El partido político criticó que este proyecto no combata la evasión y el contrabando que le hacen perder al país alrededor de 80 billones de pesos y pretenda obtener más recursos de los ciudadanos de a pie.

Así las cosas, el Gobierno de Gustavo Petro no la tiene fácil para sacar adelante la reforma tributaria en el Congreso, teniendo en cuenta que otras bancadas como la del Partido Liberal, la del Partido Conservador y del Partido de la U, también han expresado sus reparos.


Procuraduría General de la Nación

Denuncian ante la Procuraduría a cinco ministros y al gerente de RTVC por presunta participación en política

EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.
EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.



"Vamos a ir a la otra consulta en marzo con Roy Barreras y otras corrientes políticas": Iván Cepeda

El senador Iván Cepeda aseguró que su triunfo se debe a un respaldo “ampliamente exitoso y favorable”.

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero