Reforma pensional: ¿Cómo se va a financiar propuesta de Petro?

Mauricio Olivera, economista y expresidente de Colpensiones, explicó en La FM las alternativas que se tiene el gobierno.

El sistema pensional en Colombia está en vilo por cuenta de la propuesta hecha por el presidente Gustavo Petro sobre esta reforma. De acuerdo con lo que ha revelado el gobierno, cierta parte de los recursos de los fondos privados de pensiones se usarían para pagar mesadas de adultos mayores hoy sin pensión.

Sin embargo, el mismo Petro a defendido su propuesta indicando que "las mesadas de adultos mayores hoy sin pensión se pagan del presupuesto nacional".

En diálogo con La FM, el economista y expresidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, explicó de manera detalla la propuesta del gobierno y las alternativas que se tienen al respecto.

"Es importante la claridad del presidente sobre lo que va a hacer con las pensiones", mencionó Olivera, quien también agregó que "actualmente la plata que cotizan las personas en Colpensiones no alcanza para pagar las pensiones, por eso el gobierno tiene que sacar del presupuesto para pagar las pensiones".

También resaltó de la propuesta del presidente Petro que hay que apoyar con un monto mayor a lo adultos mayores que no tiene pensión.

"En este momento existe un programa "Colombia mayor" que apoya a los adultos mayores con 80.000 pesos y el presidente ha dicho que hay que llegar a medio millón de pesos, creo que eso es un tema valioso y como sociedad tiene que discutirlo", expresó el economista.

¿Cómo financiar el fondo de pensiones propuesto por Gustavo Petro?

Sin embargo, la gran pregunta que se desarrolla en torno a este polémico tema, se centra en cómo financiar ese fondo, a lo que el experto espera que el presidente haga claridad en las próximas horas.

"Si se financia quitando los recursos que están ahorrados ahora en los fondos privados ahora es una expropiación, pero si se financia a través de una reforma toca ver de donde vendrían los recursos. Ahí lo que debería es tener una mayor claridad del gobierno", destacó.

Para lograr entender la propuesta realizada por el Gobierno Petro, el expresidente de Colpensiones centró su explicación en el programa ya existente 'Colombia Mayor'.

"Este programa se financia a través de una cotización adicional que hacen los afiliados a Colpensiones cuando ganan más de cuatro salarios mínimo", explicó Olivera, quien además indicó que este no alcanza para el pago, por lo que indicó que "si lo que tiene pensado el gobierno es aumentar ese punto adicional o que parte de ese recurso cotizado en pensione se use para pagar el bono de 500.000 es un buen planteamiento".

Con esta alternativa no se le estaría afectando los ahorros a los pensionados, pues en Colpensiones hay un fondo común, no como en lo fondos privados que estos recursos son individuales.

"Si lo que los trabajadores cotizaron no alcanza se pone la plata de los impuestos y eso es lo que es lo que está pasando ahora, no solo para Colombia Mayor, sino también para las pensiones", puntualizó.


Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.