Breadcrumb node

Reforma pensional: CNE votará para detener proyecto del Gobierno

La Sala Plena del CNE votará la suspensión del debate de la reforma pensional en la Cámara de Representantes.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 21, 2024 - 18:52
Consejo Nacional Electoral.
Colprensa

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) votará este miércoles una ponencia del magistrado Cesar Lorduy, que tiene como objetivo suspender el debate de la reforma pensional en su tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Lorduy elaboró el documento en atención a una solicitud de acción de protección presentada por Germán Córdoba, representante legal del partido Cambio Radical, quien argumentó “vulneración o amenaza al derecho fundamental de la oposición”.

Más enAvances en reforma pensional: 37 artículos artículos fueron aprobados en el tercer debate

la solicitud advierte que los representantes Betsy Pérez y Juan Felipe Corzo no pudieron presentar la ponencia de archivo del proyecto porque la Mesa Directiva sólo otorgó siete días de tiempo. 

“Con la finalidad de evitar trasgresiones a los derechos fundamentales de oposición, particularmente la garantía del libre ejercicio de los derechos políticos, se decreta medida cautelar así: suspender el debate del Proyecto de ley (…) por medio del cual se establece el sistema de protección social integral para la vejez, hasta que esta Corporación resuelva de fondo la presente acción de protección”, se lee en el documento. 

Asimismo, el tribunal requiere a la Mesa Directiva de la Comisión Séptima de la Cámara “para que, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación del presente proveído, se pronuncie acerca de los hechos expuestos en el presente acto administrativo y/o allegue o solicite las pruebas que considere pertinentes”. 

Cabe mencionar que los representantes Betsy Pérez (Cambio Radical) y Juan Felipe Corzo (Centro Democrático) acudieron por su parte a los tribunales e interpusieron una acción de tutela con este mismo propósito, sobre la cual a fecha de hoy no hay decisión. 

Le puede interesarProcuraduría solicitó suspender el debate de la reforma pensional

“Hay una costumbre legislativa y normalmente a los ponentes les dan 15 días; es la primera vez que solo se entregan siete días. Este es un proyecto denso, 95 artículos, de amplia envergadura. Los ponentes del Senado tuvieron dos meses para un estudio tranquilo y pausado”, argumentó Pérez. 

Sobre este aspecto también se pronunció en la ultimas horas la Procuraduría General de la Nación, que solicitó que se suspenda el debate de esta iniciativa, al considerar que no se han dado las garantías a los partidos de oposición para presentar el informe de la ponencia negativa del proyecto de ley.

Fuente:
Sistema Integrado de Información