Reforma laboral: voces a favor y en contra se escuchan en primera audiencia pública

Primera audiencia pública de la reforma laboral: voces a favor y en contra. Estudiantes del Sena apoyan.
Audiencia Pública de Reforma Laboral
Primera audiencia pública de la reforma laboral: voces a favor y en contra. Estudiantes del Sena apoyan derechos laborales. Crédito: Diana Cabrera

Con la participación de diferentes organizaciones sindicales, estudiantes, congresistas y empresarios se realizó la primera audiencia pública de la reforma laboral donde fueron escuchadas voces a favor y en contra de esta iniciativa del gobierno que alista su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República.

En el evento se destacó la presencia de los estudiantes del Sena, quienes alzaron su voz para apoyar este proyecto del gobierno nacional.

“Esta reforma laboral pretende recuperar los derechos de los trabajadores que habían sido eliminados desde el año 2002, como los recargos nocturnos y la jornada laboral, que se sigue reduciendo. Nos interesa, como organización sindical Sindesena, la recuperación del contrato laboral de los aprendices, quienes actualmente no cuentan con cesantías, auxilios ni derechos de vacaciones, sino únicamente con un auxilio durante su práctica. En la reforma se propone que los aprendices tengan un contrato laboral”, señaló Augusto García, vicepresidente de la Junta Nacional del Sindicato Publicó del Sena.

Lea más: Reforma laboral: trámite podría aplazarse hasta el próximo año

A su vez, María Constanza Alfonso, secretaría de género del Sindicato público del Sena, destacó los alcances que tendrá la reforma para las cuidadoras.

“Este es un escenario donde confluyen diferentes voces, especialmente aquellas de quienes hemos sido excluidos. Se trata de una reforma laboral que no solo devuelve derechos a la juventud trabajadora, sino que también reconoce las labores de cuidado realizadas por las personas que se dedican a esta actividad”, sostuvo.

El integrante de la junta directiva de Acopi, Germán Rodríguez, en el marco de la audiencia pública de la reforma laboral, expresó su preocupación por el impacto que traerá esta iniciativa para los pequeños microempresarios.

“Es la posición de nuestros afiliados y agremiados que son más pequeñas y medianas empresas donde la reforma laboral nos acaba de seguir asfixiandonos como viene con todas las otras reformas porque en el país se sigue teniendo una alta informalidad y un desempleo enorme, teniendo en cuenta que gran parte de los colombianos se está yendo del país y ellos no cuentan en las cifras de desempleo, por lo que la cosa no va bien y esta reforma como lo dijo la misma ministra, no es para generar empleo es para los poquitos que tienen empleo formal estén más felices”, aseguró.

Le puede interesar: Reforma laboral: estos son los cambios que tendrán los contratos indefinidos y a término fijo

Apuntó que le preocupa además que esta reforma no lo motiva sino que lo va a desincentivar.

“La reforma está hecha para trabajar menos, que más permisos, que más horas lúdicas y que más licencias lo que es preocupante porque se castiga a los que son buenos trabajadores”, afirmó.

Por su parte, la ministra de trabajo, Gloría Inés Ramírez, hizo una férrea defensa de la reforma laboral al señalar que se devuelven derechos a los trabajadores.

“Esta reforma tiene unos principios y unas relaciones individuales y colectivas donde se tiene un mejoramiento de la reforma en relación con la que se presentó y la que voy sigue su tránsito por el congreso con artículos nuevos que han permitido mejorarla”, puntualizó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.