Reforma laboral de Petro: estos puntos no pueden aprobarse por decreto

Varios puntos importantes, como jornada nocturna y recargos laborales, requieren aprobación del Congreso y no pueden ser decretados.
petro reforma laboral
Gustavo Petro durante la manifestación en la Plaza de Bolívar en favor de la reforma laboral. Crédito: Presidencia

Tras el hundimiento del proyecto de ley de reforma laboral en el Congreso, el Gobierno de Gustavo Petro está explorando alternativas para implementar algunos de los puntos que considera esenciales. Una de las opciones planteadas es la expedición de decretos reglamentarios por parte del Ministerio del Trabajo.

Sin embargo, la jerarquía normativa en Colombia establece que las leyes están por encima de los decretos. Estos últimos tienen la función de reglamentar leyes existentes, pero no pueden modificarlas, adicionarlas ni alterarlas. Cualquier intento en ese sentido podría ser objeto de demandas por inconstitucionalidad.

Le puede interesar: “Si pierdo, ya me pondrán preso”: Petro responde a Uribe tras críticas a la consulta popular

En resumen, el Gobierno no puede implementar una reforma laboral unilateralmente sin la aprobación del Congreso. Dado que Colombia es una democracia con división de poderes, el Gobierno representa la rama Ejecutiva y el Congreso la rama Legislativa. Por lo tanto, cualquier reforma laboral debe ser aprobada como ley de la República por el poder legislativo.

¿Qué aspectos podrían regularse mediante decretos?

Comisión VII Senado
Debate en la Comisión VII del Senado en donde se aprobó la ponencia de archivo a la reforma laboral.Crédito: Colprensa

Según los expertos, solo unos pocos aspectos de la reforma laboral podrían ser abordados a través de decretos. Modificaciones como los cambios en la jornada nocturna, los recargos por días de descanso, la regulación de trabajadores de plataformas, la estabilidad laboral reforzada, las modalidades de contratación, la terminación de contratos y las sanciones o despidos, requieren una ley.

No obstante, el Gobierno podría expedir decretos que regulen temas ya amparados por leyes vigentes o la Constitución, como la contratación de población migrante, o aprovechar normativas previas para incentivar la vinculación laboral de ciertos grupos poblacionales.

La consulta popular: la apuesta del Gobierno

Dado que los decretos tienen limitaciones, la consulta popular es casi que la única opción del Gobierno. Aunque su trámite también debe pasar por el Congreso, las decisiones tomadas mediante este mecanismo son de carácter obligatorio, siempre que cumplan con los requisitos constitucionales de participación y votación.

Le puede interesar: "Tienen que decidir su propia suerte": Gustavo Bolívar impulsa la consulta popular en su campaña política

Es posible que la consulta incluya temas fundamentales de la reforma laboral, como la jornada nocturna o los recargos por trabajar en días de descanso. Para que su resultado sea vinculante, debe contar con el voto afirmativo de la mitad más uno de los sufragios válidos, y la participación debe alcanzar al menos la tercera parte del censo electoral.

Los números que requiere la consulta popular

Según las cifras más recientes de la Registraduría, el censo electoral en Colombia asciende a 40.963.370 personas. Esto significa que el Gobierno necesitaría la participación de al menos 13.654.456 votantes. De ese total, un mínimo de 6.827.229 debería votar a favor para que las reformas propuestas por el presidente Petro puedan ser aprobadas.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.