Reforma laboral: cómo quedará la jornada diurna y nocturna

Conozca cómo quedará la jornada diurna y nocturna con la reforma laboral del Gobierno Petro.
Trabajadores
Trabajadores Crédito: Pixabay / StartupStockPhotos

El pasado jueves 24 de agosto, el Ministerio de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó discretamente la propuesta de reforma laboral ante la Secretaría de la Cámara de Representantes. Esta acción, que se llevó a cabo en secreto, provocó diversas reacciones entre los miembros del Congreso.

A pesar de que el Gobierno Nacional había anunciado previamente su intención de volver a presentar la reforma laboral, sorprendió a muchos que la Ministra de Trabajo optara por un enfoque de bajo perfil en este proceso.

Lea también: El dineral que le llegarán a trabajadores si se llega aprobar la reforma laboral

Hace poco, en entrevista con Yamid Amat, Gloria Inés Ramírez indicó que la reforma laboral respeta la reducción progresiva de 24 horas semanales, razón por la cual los trabajadores deben cumplir como máximo ocho horas diarias laborales.

“En nuestra reforma laboral limitamos la jornada máxima legal a 8 horas diarias en cumplimiento de recomendaciones del Comité de Expertos de la Organización Internacional del Trabajo”, dijo la mandataria.

Así quedará la jornada nocturna con la reforma laboral

En cuento a la jornada nocturna, la ministra de Trabajo indicó que solo el 11,4% de las empresas colombianas cuentan con este horario, debido a esto se continúa con la iniciativa de que la jornada nocturna comience a partir de las 6 y 7 de la noche.

De interés: Santos y Samper sugieren iniciar diálogo con Nicaragua sobre fallo de La Haya

“Mantuvimos la ponencia mayoritaria de la anterior legislatura y por consiguiente la jornada diurna se inicia a las 6 de la mañana y culmina a las 7 de la noche, a partir del reconocimiento de que el mayor costo para una empresa está entre 6 y 7 de la noche”, dijo Gloria Inés Ramírez.

La mandataria concluyó afirmando que estos cambios en la reforma laboral se hacen para buscar una justicia social y acorde a los derechos de los empleados.

“Estamos hablando no solo del crecimiento del empleo o el aumento de los salarios, hablamos de una dimensión de derechos, de libertad, de democracia”, concluyó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.