Primera Línea y autoridades logran el primer cambio en la reforma al Esmad

Tras una reunión entre representantes de La Primera Línea y la Policía se llegó a este y otros acuerdos.
Esmad: ¿Cómo son los cuerpos antidisturbios en otros países?
En Colombia se estudia cambiar la operación del Esmad. Crédito: Colprensa

Luego de la primera reunión que sostuvieron representantes de la denominada Primera Línea en conjunto con la Policía Nacional, se pudo llegar al acuerdo del primer cambio a la reforma al Esmad que prohibirá que esta fuerza especial haga uso de las escopetas de calibre doce.

Fue el senador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar que a través de sus redes sociales hizo pública la carta en la que se cuenta al detalle de lo que sucedió en la reunión entre estas dos partes.

Lea también: Reforma Esmad: Finalizó primer encuentro entre Primera Línea, Policía y congresistas

Es así, que un grupo de jóvenes dieron su opinión de cómo debería ser el actuar del ESMAD para afrontar a los grupos de personas que salen a protestar y, según lo que se puede leer en el documento, ambas partes llegaron a una importante conclusión.

“El director de la Policía Nacional, hizo el anuncio que se prohíbe el uso de escopetas calibre 12 y las marcadoras”, reseña el texto y es lo que más llama la atención teniendo en cuenta que con estos objetos muchos jóvenes en el anterior paro nacional perdieron la visión e incluso le costó la vida al estudiante Dylan Cruz.

Además, el escrito también menciona que se generó polémica entre ambas partes por el uso del dispositivo que tienen algunas tanquetas y que se denomina Venom y para calmar los ánimos, el director de la Policía manifestó que lo consultaría con el presidente Gustavo Petro en conjunto con el ministro de Defensa.

Lea también: Primera Línea dice que no pide reforma estética del Esmad, sino su desmonte: "No caeremos en tibiezas"

Asimismo, se establecieron mecanismos de diálogo para que el compromiso sea de ambas partes, y los miembros de la Primera Línea obedezcan a la ley y hagan parte del diálogo con los policías.


Temas relacionados

Estados Unidos

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.