Organizaciones claman por ser tenidas en cuenta en la reforma la salud

La comisión accidental que discute la reforma a la salud ha estado adelantando diálogos para escuchar a los interesados.
Comisión accidental de la reforma a la salud
Comisión accidental de la reforma a la salud Crédito: Cámara de Representantes / RCN Radio

Las diferentes organizaciones de salud están a la expectativa del informe que presentarán los congresistas de la Comisión Accidental para las mesas de diálogo nacional sobre el proyecto de la reforma a la salud.

La directora de Gestarsalud, el gremio de las EPS del régimen subsidiado, Carmen Dávila, señaló que ahora esperan que las propuestas presentadas en estas mesas sean tenidas en cuenta en la construcción de unos mejores artículos de la reforma a la salud.

Reforma a la salud: Hay expectativa por nuevos cambios del articulado

“Nosotros esperamos que quienes hemos podido intervenir en estos espacios que han sido nutridos en participación y organizados seamos tenidos en cuenta en los planteamientos técnicos que hemos hecho para que esta reforma sea lo mejor posible para la gente”, indicó.

Dijo que la mejor forma de garantizar el derecho a la salud de las personas es que los pacientes transiten por los servicios de salud.

“Anhelamos que se dé consistencia integral en el articulado para que se tenga una coherencia en los procesos y queremos que se tengan en cuenta nuestros planteamientos porque estamos seguros que favorecen a las personas más vulnerables y los pacientes”, apuntó.

Por su parte Néstor Álvarez, representante de Pacientes de Alto Costo, señaló que estas mesas y los capítulos desarrollados permitieron hacer unos análisis más técnicos sacándolos de la discusión política, conociendo cosas a favor y en contra.

Reforma a la Salud: conozca las últimas novedades de la comisión accidental

"Esperamos que los aportes que se hicieron puedan servir para tomar decisiones mejor soportadas; no es fácil escuchar a las ambas partes pero el objetivo es que tomen decisiones en que es un sistema de salud para el estado no para un gobierno ni para otros gobiernos y que es para mucho tiempo y ojalá sea una reforma que ayude a evolucionar el sistema y obtener resultados en salud”, sostuvo.

El congresista del Pacto Histórico Alfredo Mondragón destacó los resultados de estas mesas en las que se profundizaron en las principales dudas de la reforma a la salud.

“En estas mesas de diálogo se trataron temas tan sensibles como las funciones de la Adres, de las gestoras de salud, la inspección de vigilancia y control, el modelo de atención , el papel de las instituciones de salud del estado, las formas de participación y un elemento central enfocado a la actividad laboral de los profesionales de la salud”, señaló.

Destacó que debido a los aportes realizados esperan que se tengan importantes modificaciones en el texto de la reforma a la salud.

“Hay muchas propuestas buenas que las vamos acoger y este espacio de participación contribuye, por lo que soy optimista de lo que ha pasado estos días y esperamos cambios con los aportes que se hicieron”, resaltó.

La congresista Marta Alfonso indicó por su parte que una reforma nunca sale como entró por lo que se prevén cambios.

“Ningún proyecto de ley que radica el gobierno o del congresista sale como entró; este proyecto ha tenido múltiples cambios y cada vez que hay debates y participar por lo que es imposible que no se modifiquen cosas”, puntualizó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.