Reforma a la salud no se ‘pupitreará’, dice presidente de la Cámara

Jaime Raúl Salamanca confirmó que los ejercicios de concertación sobre el proyecto están avanzando.
Jaime Raúl Salamanca
El Congreso se prepara para debatir la reforma a la salud en sesiones extras a partir del 10 de febrero. Jaime Raúl Salamanca asegura un debate amplio y democrático. Crédito: Colprensa

El Congreso de la República está a pocos días de volver al trabajo legislativo, posiblemente por la convocatoria a sesiones extras a partir del 10 de febrero, y uno de los proyectos importantes que tendrá que discutir es la reforma a la salud, que está en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.

El presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, informó que se está avanzando desde ya en el estudio de la proposiciones, pero dejó claro que no pupitrearán la reforma, como lo han señalado los sectores de oposición.

“Oficialmente aún no hay decreto de citación, pero el ministro ha planteado la decisión de citar a sesiones extraordinarias para discutir inicialmente la reforma a la salud. La posición mía es que el espacio que se cite sea en ordinarias o en extras, debe ser un espacio que debe darse sin afán y donde se dé un debate amplio, democrático y con garantías para decidir”, indicó.

“En palabras concretas, no vamos a pupitrear la reforma a la salud, ni ningún proyecto de gobierno, vamos a darle todas las garantías a todos los partidos y entregaremos el mejor texto posible para que avance su discusión en Senado”, añadió.

Lea también: Armando Benedetti es el nuevo jefe de despacho del Gobierno: Petro firmó el decreto

Salamanca confirmó que los ejercicios de concertación sobre el proyecto están avanzando, pese a que los parlamentarios aún están en receso. No obstante, dijo que las sesiones extras, una vez sean convocadas, no alcanzarán para culminar la votación de la iniciativa.

“Se avanzará seguramente, lo que no va a pasar es que en una semana de extras se apruebe la reforma a la salud, eso lo veo muy difícil”, manifestó.

A la reforma aún le resta la votación de 39 artículos y se han presentado más de 800 proposiciones, las cuales han venido siendo revisadas por los congresistas y sus equipos de trabajo, con el Ministerio de Salud.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.