No existe en la Constitución el derecho a afectar la movilidad y el empleo: Duque

El presidente Iván Duque dijo que se debe respetar el derecho a la protesta, pero que los colombianos deben rechazar los bloqueos de vías.
Visita Cali
Crédito: Presidencia.

En medio de la ceremonia de ascensos de la Armada Nacional en la Escuela Naval de Cadetes en Cartagena, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, se refirió al derecho a la protesta y a los bloqueos que se han presentado en el país, que han afectado la movilidad y el abastecimiento en algunos sectores.

"Nadie puede quitarle a un colombiano el derecho de expresarse libremente, pero también es importante recordarle a cada colombiano que, el ejercicio y la exigencia de los derechos implica que nadie está por encima de los derechos de otro", dijo el Jefe de Estado.

Continuó diciendo: "Por eso hoy reitero categóricamente que, los bloqueos que hemos visto en nuestro país han sido una amenaza a los derechos colectivos, todo colombiano, en sus deberes, debe rechazar los bloqueos, porque no existe en nuestra Constitución el derecho a afectar la movilidad, el derecho a afectar el empleo, el derecho a afectar el abastecimiento, el derecho a afectar la salud o el derecho de afectar la vida".

Además, destacó las afectaciones que ha traído el paro nacional, que incluso ha acabado con la vida de algunas personas. "Hemos visto menores perecer, porque los bloqueadores se sienten con el derecho de pisotear esa carta fundamental que lleva cada colombiano", indicó en su discurso.

Agregó que, "el código penal y los códigos de convivencia son vitales para marcar las fronteras del ejercicio de los derechos, quien transgrede esos códigos debe tener una sanción clara y un rechazo social, por esa misma razón es que el trabajo de todas las instituciones y de todas las fuerzas, es el de hacer cumplir nuestra carta política, y en la proporcionalidad y el uso responsable de todas las facultades que nos da la Constitución y la Ley que es garantizar la movilidad, la alimentación y el empleo".

Con relación a los actos de vandalismo que han causado daños materiales en diferentes ciudades del país, precisó que, "todas las fuerzas trabajan de forma coordinada con el Gobierno Nacional y los gobiernos locales, y debemos insistir en que la protesta pacífica es un derecho, pero nunca será un derecho el vandalismo, el terrorismo o la alteración grave del orden público".

Desde el pasado 28 de abril que se iniciaron las protestas en el país, añadió el presidente, han estado abiertos al diálogo con la finalidad de llegar a un consenso.

"Nadie en una democracia puede apelar a las vías de hecho para hacerse sentir su voz al Estado, mucho más cuando tenemos un gobierno dialogante y que ha sido capaz de construir consensos y acuerdos con distintos sectores de la sociedad", aseveró.

Hay que destacar que, en las últimas horas, el Comité de Paro Nacional decidió suspender unilateralmente la interlocución en la mesa de diálogo.

Durante la ceremonia de ascenso de la Armada Nacional, Duque Márquez entregó un mensaje a todos aquellos que hoy asumen nuevos cargos.

"Cada teniente que hoy asume esta tarea, sabe que su motivación es servir a Colombia, a su Constitución y a sus leyes, nunca en contra de la ciudadanía, todo lo contrario, la defensa de los derechos de los ciudadanos es la salvaguarda del honor militar, es la salvaguarda del accionar y es la salvaguarda del trabajo diario y arduo en cada rincón del territorio", concluyó.


Pacto Histórico

Iván Cepeda dice que continuaría las políticas de Gustavo Petro si llega a la Presidencia

El aspirante de izquierda afirmó que busca un "Frente Amplio" y que buscará seguir con la línea del actual jefe de Estado.
Iván Cepeda



🔴 Minuto a minuto: resultados de la consulta del Pacto Histórico

Iván Cepeda y Carolina Corcho buscar esperan definir su candidatura presidencial por el Pacto Histórico.

Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez