Reforma a la justicia, aprobada en último debate en el Senado

Ahora solo le resta la conciliación.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

La plenaria del Senado de la República aprobó el último debate el proyecto de reforma a la justicia que moderniza el sistema judicial del país, le otorga más recursos a la rama para su funcionamiento y dispone de nuevas herramientas para incorporar el componente digital en los procesos.

La iniciativa se aprobó en medio de polémica por cuenta del presupuesto que tendrá de ahora en adelante la justicia, que según cómo quedó aprobado, recibirá alrededor de tres billones de pesos adicionales cada año.

El senador Miguel Ángel Pinto, ponente de la iniciativa, explicó que “se creó un presupuesto fijo para la Rama Judicial que pueda llegar hasta el 3%, de acuerdo al marco fiscal, que le garantice la rama su autonomía, su independencia como debe ser, porque una justicia sin recursos no funciona. Este presupuesto será inmodificable”.

Lea también: Consejo de Estado envía carta a la Procuraduría por reforma al código disciplinario

Sin embargo, este aspecto de la reforma judicial no contó con el respaldo de algunos congresistas del Centro Democrático como Paloma Valencia, que argumentaron que estos recursos adicionales se invertirán en burocracia.

“Tuve que votar que no, porque yo creo que en estos momentos en que los colombianos están sufriendo, en que tenemos un 42% de la pobreza, en donde se han destruido 500,000 negocios, donde el paro arrasó todo el sector productivo, no puedo entender que nos vayamos a gastar más de tres billones de pesos en burocracia cuando hay colombianos necesitando esos recursos”, manifestó.

La legisladora indicó que esos recursos deberían invertirse en programas de superación de la pobreza y de recuperación de empleo, antes que en burocracia en una de las ramas del poder público del país.

Sin embargo, los representantes de la Rama Judicial agradecieron la aprobación de esta reforma y destacaron el incremento presupuestal que recibirán a partir de la sanción de la ley.

Jorge Quiroz, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, indicó que el incremento de los recursos “sin dieta nos fortalecerá, se hará realidad la autonomía e independencia de los jueces de la República y lograremos incrementar el número de jueces que necesita la sociedad colombiana y eso cesará la congestión”.

Julio Sampedro, presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, manifestó que lo aprobado en este proyecto de ley “nos permitirá cumplir a cabalidad nuestras funciones constitucionales”.

Le puede interesar: No habrá comparendo automático a quien no renueve el SOAT

El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, por su parte dijo que la digitalización del sistema judicial permitirá agilizar los procesos y descongestionará lo despachos.

“Esto nos dará una justicia más pronta y célere en beneficio de los ciudadanos. Desde las mismas casas van a lograr, con el solo hecho de tener internet, acceder a su expediente digital y estado del proceso”, manifestó.

Tras ser aprobada en último debate, la reforma a la justicia ahora pasará a conciliación con la Cámara de Representantes y posteriormente tendrá que ir a revisión de la Corte Constitucional.


Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad