Breadcrumb node

Radican proyecto para reducir aportes a salud de los contratistas

El ajuste consiste en pagar tan solo el 2,5% de salud a partir del segundo contrato de prestación de servicios.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 22, 2025 - 18:31
Recinto Senado de la República
Recinto Senado de la República, ascensos a generales
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital - RCN Radio

En el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley que podría beneficiar a todos los trabajadores del país que laboran por contratos de prestación de servicios.

La iniciativa, que es del senador Carlos Julio González, busca ajustar la cotización en salud que deben pagar estas personas, cuando tienen dos o más contratos con diferentes entidades.  

Le puede interesar: Nueva consulta popular: Senado se pronunciará pese a que “tiene vicios”, dice Efraín Cepeda

En la actualidad, los contratistas deben pagar el 12,5% de salud por cada contrato que tengan, lo que reduce sus ingresos de forma considerable, pero la idea es que a partir del segundo contrato, dicho aporte se reduzca al 2,5%.

“Radicamos un proyecto de ley que busca básicamente ajustar la cotización de salud para aquellas personas que están hoy bajo el régimen de prestación de servicios. Lo que básicamente queremos es que quienes ya están afiliados al sistema de salud con su primer contrato de prestación de servicios, en un segundo o tercero, para poder tener algo de bienestar para sí y sus familias, no tengan nuevamente esa carga, sino a partir del segundo se reduce al 2.5%”, indicó.

Para el senador González, dichos aportes adicionales que se hagan al sistema de salud, deben ser direccionados al fortalecimiento del régimen subsidiado de los ciudadanos.

Lea también: Comisión de Acusación avoca conocimiento de denuncia contra Petro por revelar coordenadas del ELN

“Esto es justicia social, esto es justicia laboral, y adicionalmente se propone que este 2.5, a partir del segundo contrato, vaya dirigido para fortalecer el régimen subsidiado de los colombianos, la salud pública de todos los colombianos y no la salud privada. Este es un proyecto de ley que corrige el artículo modifica 204 de la ley 100 del 93 y que permite mejorar las condiciones de tantos miles de colombianos que hoy trabajan mediante la modalidad de prestación de servicios públicos en nuestro país”, manifestó.

El proyecto de ley tendrá que iniciar su trámite en la Comisión Séptima del Senado de la República en los próximos días.

Fuente:
Sistema Integrado de Información