Murillo será candidato presidencial: dijo que aspirará desde la independencia
El excanciller de Colombia expresó que el país necesita “un candidato diferente".

Por medio de un video publicado en su cuenta de X, el excanciller Luis Gilberto Murillo confirmó su intención de aspirar a la Presidencia de la República en 2026.
El exfuncionario, quien renunció a finales de enero de este año, aseguró que trabajará desde la independencia y “sin etiquetas ni herencias” de los gobiernos para los que ha trabajado.
“No soy el candidato de ningún político. (…) Serví al país con responsabilidad en distintos gobiernos, sí, pero hay un camino independiente, sin etiquetas ni herencias, con el alma limpia y libre. No creo en los muros, en grietas, creo en los puentes; no creo en los caudillos, creo en los pueblos. Creo que ha llegado la hora de escribir una nueva página de la historia, una historia con alma y de todos”, afirmó.
Murillo agregó que el país necesita “un candidato de la gente, un candidato diferente, de la tierra olvidada, del río, del monte, del mar, de las llanuras, de los que aún esperan justicia, y un candidato que sepa lo que es haber vivido sin oportunidades”.
En el mismo video, hizo un balance de su gestión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Gustavo Petro, donde afrontó retos como la crisis diplomática con Estados Unidos, las elecciones en Venezuela y el lío de los pasaportes.
Lea: Álvaro Hernán Prada negó actos ilegales junto al expresidente Álvaro Uribe
“Asumí uno de los mayores honores de mi vida: ser canciller de Colombia. Ese honor no lo viví desde un escritorio, lo viví en las fronteras, en los territorios olvidados, ayudando a quienes más lo necesitan dentro y fuera de Colombia. Representar a Colombia ante el mundo fue también luchar por transformarla desde adentro. En menos de un año, hicimos que la diplomacia dejara de ser un privilegio y se convirtiera en oportunidades, oportunidades reales para nuestro pueblo”, aseguró.
En ese sentido, resaltó que Colombia haya sido la sede de la COP-16: “Logramos que el mundo escuchara desde Cali una voz de liderazgo en protección de la naturaleza y en justicia climática. Cada gesto diplomático, cada negociación, cada alianza, cada apoyo a las inversiones y apertura al comercio tuvo como propósito clave brindar oportunidades reales para nuestra gente, especialmente a los territorios y regiones olvidadas de Colombia”.