Breadcrumb node

Carolina Corcho: “Tengo respeto por la oposición, pero no se puede hacer oposición dentro del Gobierno"

Corcho fue crítica frente a la actuación de algunos ministros durante el primer año de gobierno.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Agosto 21, 2025 - 11:05
Carolina Corcho
Carolina Corcho, exministra de Salud, confirma participación en consulta interna del Pacto Histórico el 26 de octubre para representar las banderas de Gustavo Petro.
Camila Díaz - La FM

Carolina Corcho, exministra de Salud, confirmó en Tribuna RCN, la gran alianza informativa de La FM, Noticias RCN, Diario La República, Alerta y Radio Uno, que participará en la consulta interna del Pacto Histórico programada para el próximo 26 de octubre. La dirigente señaló que busca ganar el proceso para representar las banderas del presidente Gustavo Petro y de su movimiento político. “Si uno va a una consulta, pues uno espera ir a ganar”, afirmó.

¿Cómo será la consulta del Pacto Histórico?

Corcho explicó que la fecha del 26 de octubre fue definida por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional. “Aquí va a haber un proceso democrático el 26 de octubre donde se va a elegir una candidata única que espero yo que sea una candidata única”, señaló.

La exministra precisó que en esa jornada también se organizarán las listas al Senado y la Cámara de Representantes. Indicó que serán listas paritarias en formato de cremallera, garantizando que “el 50 por ciento de la representación congresional del partido Pacto Histórico sean mujeres”.

Vea también: “Todavía no soy candidato y no sé si lo seré”: Roy Barreras

Explicó que hay un proceso previo de inscripción, evaluado por un comité de garantías y de ética, que revisa las hojas de vida de los aspirantes. Según Corcho, se trata de personas “comprometidas con la continuidad del proyecto político y el programa que representa el gobierno del presidente Gustavo Petro”.

Carolina Corcho fue crítica con varios ministros en el primer año de gobierno

¿Qué opina Carolina Corcho sobre otros candidatos y la transparencia electoral?

En relación con sus excompañeros de gabinete, Corcho fue crítica frente a la actuación de algunos ministros durante el primer año de gobierno. “Tengo respeto por la oposición, pero no se puede hacer oposición estando dentro del Gobierno. Si uno está en una cartera como Educación o Hacienda, está bien hacer oposición por fuera, pero esto obstaculizó los avances del Gobierno en el primer año”, afirmó, en alusión directa a Alejandro Gaviria.

La precandidata presidencial agregó que “a él se le encomendó hacer la revolución educativa, pero se dedicó a las discusiones del Ministerio de Salud y desaprovechó una oportunidad enorme que le dio el gobierno de Gustavo Petro”.

Al ser consultada por otros precandidatos, Corcho dijo que cada participante es libre de hacer campaña dentro de los marcos legales. Sobre Daniel Quintero, expresó: “Aquí hay algo que se llama el debido proceso y la presunción de inocencia y es él quien tiene que decidir si continúa o no en la competencia electoral”. Añadió que “si yo gano me cargan las maletas y si otro gana pues yo le cargo las maletas”.

Le puede interesar: Caída de Saade: ¿Conspiración o una cadena de errores y delitos?

También se refirió a los cuestionamientos del presidente Petro sobre la empresa Thomas Greg & Sons, contratada para la logística electoral. Corcho advirtió que “es muy grave para cualquier democracia que una empresa privada maneje la identificación ciudadana y el software electoral”. Recordó que el Pacto Histórico tuvo que organizar un conteo paralelo en 2022 y que “se habían embolatado 400.000 votos” que luego fueron recuperados en el reconteo.

En cuanto a sus propuestas, resaltó la necesidad de una reforma política que garantice financiación mayoritariamente pública de los partidos y que impida la influencia de contratistas o grupos ilegales. “La democracia debe ser paritaria”, afirmó, insistiendo en que las mujeres deben ocupar el 50 por ciento de las postulaciones.

¿Qué plantea Carolina Corcho sobre la reforma a la salud?

Corcho afirmó que el sistema de salud está en crisis desde hace más de una década y que la deuda actual de las EPS con clínicas y hospitales alcanza los 32,9 billones de pesos. “El modelo es inviable fiscalmente, lo que hay que cambiar es el modelo”, sostuvo.

Denunció que en 2023 “se giraron 88 billones de pesos de forma anticipada para servicios que no se prestaron” y que “se han embolatado 14,2 billones de pesos en recursos que no se saben dónde están”. Para enfrentar esta situación, insistió en que la reforma propone pago directo a prestadores, doble auditoría y control social. “Tenemos que hacer la reforma a la salud”, subrayó.

De interés: Bolívar y Muhamad denunciaron "trabas" para que "las bases" de Colombia Humana participen en las elecciones de 2026

Finalmente, al ser consultada sobre educación, planteó ampliar la financiación a universidades públicas e institutos tecnológicos, para garantizar mayor gratuidad y reducir el endeudamiento juvenil con el ICETEX. “Yo avanzaría en ese proyecto de reforma de la financiación de la educación superior”, concluyó.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM