Radican ponencia para iniciar debate de la reforma pensional en el Congreso

En la Comisión Séptima del Senado quedó radicada la ponencia de la reforma pensional.
Reforma pensional
Reforma pensional, imagen de referencia. Crédito: iStock

Con presencia de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la Comisión Séptima del Senado de la República, quedó radicada la ponencia para primer debate de la reforma pensional.

Uno de los temas de mayor controversia sobre esta iniciativa es el que tiene que ver con el tope de salarios mínimos con los que un colombiano podría acceder a una jubilación en el régimen público que hoy maneja Colpensiones.

La senadora Norma Hurtado explicó que “siempre se ha dicho que de uno a tres salarios la persona estará en Colpensiones, a partir de los tres salarios viene una complementariedad con los fondos privados y cuando la personas cumpla su requisito de edad y tiempo, estos dos ahorros se unirán y serán pagados a través de Colpensiones”.

Sin embargo, la legisladora aclaró que algunos partidos políticos están proponiendo que dicho tope máximo no sea de tres, sino de uno o máximo dos salarios mínimos.

Le puede interesar: Aprueban en séptimo debate reducción de vacaciones de congresistas

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que hay diversidad de propuestas en torno al régimen de transición para la implementación de la reforma pensional y el número de semanas que debería tener un colombiano para no ser cobijado con la nueva norma.

“El artículo de las semanas de transición va al debate, hay varias propuestas presentadas por todos, pero el Gobierno propone que sean 1.000 semanas, pero hay propuestas de 950, de 900 y de 850 semanas, ya esto se trabajará con el Ministerio de Hacienda. El Gobierno está dispuesto a debatir, estamos trabajando conjuntamente, esto hace parte de la sostenibilidad de la regla fiscal”, indicó.

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aseguró que esta reforma permitirá que los colombianos tengan mayores oportunidades de acceder a una jubilación en el país y quienes coticen más en los fondos privados, podrán pensionarse con más.

“Quien quiera tener pensiones de más de tres salarios mínimos sencillamente cotiza en un fondo privado y si cotiza hasta 25 salarios mínimos, Colpensiones recibe los recursos del fondo privado y lo pensionará con los 25 salarios, es decir, el que más ingresos tiene puede pensionarse con los recursos que aporte para la pensión que él quiera en el futuro”, dijo.

Lea también: Reforma laboral: ministra de Trabajo lamentó ausencia de congresistas en debate

La reforma pensional tiene hasta el momento 71 artículos concertados entre todos los sectores, 18 sobre los cuales no hay acuerdo y tendrán un debate amplio y seis artículos que tienen un consenso parcial.

Algunas bancadas políticas aún no definen una posición sobre el proyecto de ley. Este miércoles se reunirá el Partido Conservador, que es independiente, y definirá si respalda o no esta iniciativa del Gobierno Nacional.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.