Radican ponencia de la reforma política para tercer debate en el Senado

También hubo modificación en el artículo que plantea cambios en la elección de los magistrados del CNE.
Discusión de la reforma política en la Cámara de Representantes.
Discusión de la reforma política en la Cámara de Representantes. Crédito: Cámara de Representantes.

La reforma política avanza en su trámite en el Congreso de la República y ya cuenta con ponencia para su tercer debate en la Comisión Primera del Senado.

Los ponentes y el Gobierno llegaron a un acuerdo para mantener la financiación mixta de las campañas, es decir, con aportes tanto del Estado como de privados. Este era uno de los puntos más polémicos de la iniciativa.

Más noticias: Campesinos piden acciones claras del Gobierno en la implementación del acuerdo de paz

“Hemos logrado que se modifique ese criterio de que las campañas políticas solo permitan financiación estatal. Se ha modificado ese artículo y se establece la posibilidad de continuar con las donaciones por parte del sector privado y, por supuesto, incluir alguna participación de financiación estatal, parcialmente, no en la totalidad como lo busca el Gobierno”, aseguró el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, uno de los ponentes.

El congresista añadió que también se acordaron cambios en la conformación del Consejo Nacional Electoral (CNE), que será a través de una convocatoria pública con la participación de la Rama Judicial.

"En la elección de los magistrados van a participar la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Congreso en pleno elegirá. En ese tema particularmente falta mucho más debate. Hay que garantizar una segunda instancia al interior del Consejo Nacional Electoral, que como yo lo he venido advirtiendo, es una autoridad que constantemente limita derechos fundamentales”, explicó.

Por otro lado, Motoa reveló que sobre las listas cerradas, otro punto controversial, no hubo acuerdos entre las partes, por lo que las propuestas de las diferentes bancadas serán discutidas durante el debate.

Sobre ese punto no hay acuerdo y estaremos presentando modificaciones a la casi totalidad de los artículos que se han planteado. Esto no es una norma que se pueda llevar simplemente en posición de mayorías ni que se vaya a pupitrear. Requiere un debate profundo, amplio, de los diferentes partidos políticos y, por supuesto, tratar de entregar las mejores garantías en materia electoral para que el ciudadano recupere la confianza en los partidos políticos”, puntualizó.

Finalmente, el senador insistió en que lo ideal es construir consensos y evitar cualquier “imposición” por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Otros hechos: Laura Sarabia mantiene su puesto en el Gobierno tras el arribo de Benedetti a Palacio

Cabe mencionar que más temprano el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, participó en una audiencia pública para escuchar a los sectores interesados en el proyecto.

En ese escenario, el funcionario insistió en que el Gobierno Nacional no está buscando una Constituyente, pues “no se puede tramitar” con este proyecto. No obstante, defendió esta herramienta que está contemplada en la constitución.

“Ahora la gente habla de constituyente como si fuera un demonio. Es absolutamente normal hablar de eso, está reglamentando en la Constitución”, dijo el ministro.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.