Duque afirma que detrás de ataque contra reincorporados hay actividades de narcoterrorismo

Dijo que el 77 % de estos hechos mostraron relación con grupos armados ilegales.
Presidente Duque
Crédito: Presidencia

El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que detrás de los casos de violencia que se han venido registrando contra varios reincorporados en el país en los últimos meses, hay actividades de narcoterrorismo.

El jefe de Estado dijo que se llegó a esa conclusión tras una reunión con la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo, la Policía, las Fuerzas Militares y otros funcionarios, con el objetivo de revisar acciones que permitan garantizar la seguridad de los excombatientes.

“Cerca del 77 % de las afectaciones esclarecidas, muestran que quienes están detrás de estos son hechos son las disidencias de las FARC, el Eln, Los Caparros, Los Pelusos y Frentes como el Oliver Sinisterra... hay actividades vinculadas al narcoterrorismo. Por eso seguiremos con las investigaciones y las sanciones”, dijo.

Lea también: Dura pelea entre Paloma Valencia y Gustavo Petro

Sin embargo, el presidente Duque agradeció el trabajo de la Fiscalía “en la independencia y colaboración armónica que ha dejado un esclarecimiento del 58%, en las afectaciones de personas en procesos de reincorporación en los últimos cuatro años”.

En ese sentido, señaló que “el compromiso del Gobierno es seguir protegiendo a las estructuras que están en los espacios de reincorporación y proceso de entrar en los proyectos productivos, colectivos e individuales”, mientras enfatizó que la “fuerza pública seguirá brindando su labor de protección de manera rigurosa y precisa”.

El Gobierno Nacional señaló que se han ampliado los programas de beneficios a todas aquellas personas que no están en esos espacios pero se encuentran en proceso., pero que “hemos estado verificando que no haya personas que estén en registros y sigan gozando de los beneficios, habrá cero tolerancia con la repetición”.

Le puede interesar: Proyecto 'anticorrea', a un paso de ser ley

Finalmente, concluyó que “vamos a seguir mejorando las alertas tempranas de la Defensoría para hacer prevención efectiva y estamos de cara al presupuesto de regalías a través de las anticipaciones. Hacer inversiones que le sirvan a más de seis millones de personas”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.