¿Qué es la trashumancia?, una de las principales amenazas para las próximas elecciones

La MOE advirtió que el 29 % de las inscripciones de cédulas podría tratarse de un caso de fraude.
Riesgo electoral
Crédito: Cortesía La FM

La Misión de Observación Electoral recientemente reveló su informe sobre el proceso de inscripción de cédulas para las elecciones de este 2019. La MOE destacó el hecho de que 46.901 ciudadanos, de los 162.725 que han inscrito su cédula, no residen en los municipios en los que se inscribieron.

Según la organización, esto significa que el 29% de las inscripciones podría tratarse de posibles casos de trashumancia. Ante esta situación, queda en evidencia el riesgo de que tres de cada diez ciudadanos sea un trashumante.

Tras el hallazgo, la MOE pidió conocer el cronograma de acción de los magistrados del CNE ante el problema de las inscripciones irregulares. La misión de observación espera que la ciudadanía tenga tiempo razonable para presentar los recursos del caso.

Le también: Partido Conservador busca que Juan Carlos Pinzón sea su candidato en Bogotá

De igual forma, la Misión de Observación Electoral recordó que le propuso al Ministerio del Interior poner a disposición de la autoridad electoral las bases de datos para que esta pueda hacer el cotejo de la información sobre la residencia de los ciudadanos y así evitar un posible fraude electoral.

¿Qué es la trashumancia?

Según expone la MOE, existen organizaciones criminales que se encargan de mover votantes de una ciudad a otra para alterar el resultado de una elección. Este es un delito electoral de suma gravedad también conocido como trasteo de votos.

La misma MOE ha destacado que los tres principales factores de riesgo para trashumancia son el riesgo por el nivel de censo electoral, el riesgo por inscripción de cédulas y el riesgo por antecedentes de este fenómeno.

Le puede interesar: Bancada femenina: no hay plata para las mujeres en el PND

Riesgo por el nivel de censo electoral: acá se puede ver los municipios en donde hay demasiadas personas inscritas para votar con relación a la población que vive allí.

Riesgo por inscripción de cédulas: en este factor se mide cuántos ciudadanos cambiaron su puesto de votación. Entre más alta sea la inscripción de cédulas, mayor será el riesgo de fraude

Riesgo por antecedentes de este fenómeno: cuando se vecuántas cédulas anuladas por el CNE, se puede tener una medida del tamaño de la trashumancia y se detecta un factor de riesgo para determinar en dónde se puede estar ejecutando el trasteo de votos.


Temas relacionados

MOE
Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.