¿Pueden o no cobrar por la recolección de basuras si no hubo prestación del servicio?

Desde la Alianza Verde han advertido que la ley establece que si no se recogen la basura, no pueden cobrar el servicio.
TMBasurasBogotaRefCOLPRENSA.jpg
Varios sectores de Bogotá sufren los efectos de la acumulación de basuras - Colprensa

Ante la crisis de las basuras que permanece en algunas zonas de Bogotá, han surgido una serie de interrogantes alrededor de este servicio. Tal vez el principal da cuenta de cómo se puede cobrar por un servicio que no se prestó por varios días.

Al respecto, desde la Alianza Verde han advertido que la ley establece a los habitantes de la capital no se les puede cobrar el servicio de recolección de basuras pues no se dio la prestación del servicio.

(Lea: Peñalosa por crisis de las basuras: claramente hay un melodramatismo exagerado)

Juanita Goebertus, candidata a la Cámara por la Alianza Verde, aseguró que la ley 142 de 1994 establece claramente que los ciudadanos tiene derecho a que no se nos cobre el servicio de recolección, transporte y disposición de las basuras cuando en un lapso de 30 días la recolección es inferior al 50%.

A propósito de la emergencia sanitaria, la contingencia en la prestación del servicio se mantuvo por más de dos semanas.

(Lea:¿Bogotanos serán reparados ante demoras en recolección de basuras?)

En ese sentido, Goebertus indicó que la alcaldía no puede alegar que hubo fuerza mayor porque era posible prever la transición contractual y tener algún plan de contingencia. “La administración debe responder por la falla en el servicio”, insistió.

También hizo un llamado a los organismos de control para que le pongan lupa a este problema y no salgan perdiendo los ciudadanos. “La Superintendencia de Servicios Públicos por su parte debería estar revisando ese proceso de recolección e imponiendo sanciones a los operadores, sean estos públicos o privados, que pretendan cobrarnos por un servicio no prestado”, puntualizó.

En algunas zonas la prestación del servicio se mantiene con ciertas dificultades ante la entrada de los nuevos operadores.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.